Especial 20 Aniversario

Aplazado el interrogatorio a Redondo sobre la cuestionada Ley de Paridad

En un debate apasionado en el Congreso de los Diputados, el Partido Popular (PP) ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de cometer una «chapuza legislativa» en la reciente Ley de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres.

Publicidad

La petición del PP de convocar una comparecencia extraordinaria de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para informar sobre las «graves errores» de esta ley, así como de la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, ha sido rechazada por la Diputación Permanente.

Durante el debate, la diputada del PP, Patricia Rodríguez Calleja, ha tachado de «chapuza legislativa» el error en la Ley de Paridad que deja fuera de los motivos para considerarse un despido nulo a los trabajadores que se hayan adaptado la jornada laboral o que se hayan acogido al nuevo permiso de cinco días para cuidado de familiares.

Según la diputada popular, este error pone en riesgo a las personas trabajadoras que soliciten la jornada flexible o el permiso de cinco días con fines de conciliación o cuidado de familiares, ya que podrían ser despedidas.

Críticas a las Leyes del Ministerio de Igualdad

Para el PP, este error en la Ley de Paridad se suma a «todas las iniciativas legislativas aprobadas desde el Ministerio de Igualdad» desde que gobierna Pedro Sánchez, que «han sido noticia nacional e incluso internacional por sus errores y por sus polémicas.

Entre otras, han recordado la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que «modificó el código penal permitiendo que más de 1.233 violadores y pederastas vieran reducidas sus condenas» y que «123 hombres ya han sido excarcelados»; o la Ley Trans que «promueve el borrado de las mujeres«.

Según la diputada del PP, estas tres leyes se tramitaron por procedimiento de urgencia, desoyendo los informes de los letrados y de los organismos competentes, y «han sido utilizadas como moneda de cambio por votos, con el único objetivo de mantener a Pedro Sánchez en el poder«.

Respuesta del Gobierno y Otros Grupos

Por su parte, la diputada del PSOE, Maribel García, ha reconocido que «debido a un error técnico, la disposición final novena de la Ley de Paridad «no ha quedado finalmente redactada como debiera y esta circunstancia puede generar cierta inseguridad jurídica«. Sin embargo, ha precisado que el Gobierno «de manera inmediata, ha puesto en marcha los mecanismos necesarios de control desde los diferentes ministerios para que ninguna persona trabajadora quede en una situación de indefensión.

Publicidad

Desde el PNV, la diputada Idoia Sagastizabal ha indicado que «es verdad que ha entrado en vigor una ley de paridad y lo ha hecho con un error en su redacción que puede facilitar a las empresas despedir a los trabajadores que se acojan a una jornada reducida para conciliar», y lo ha achacado a que «muchas veces se legisla a golpe de decreto» y otras, en base a un proyecto pero «siempre con prisas» y «con poco margen de tiempo para su análisis«.

Por su parte, la diputada de Sumar, Esther Gil de Reboleño, ha ironizado diciendo que con esta petición de comparecencia urgente «parece que por fin el PP se preocupa por los despidos de las mujeres» y les ha pedido que «no se preocupen» porque «la Cámara solucionará este error técnico a la mayor brevedad» y «los y las trabajadoras con jornadas adaptadas no se verán desprotegidos«.

Publicidad