Uruguay autoriza a Paranair una nueva ruta para conectar Montevideo y Salto con Asunción

Con una mirada atenta a las oportunidades que surgen en el sector aéreo regional, Uruguay ha dado un paso decisivo al autorizar a la aerolínea paraguaya Paranair a iniciar un nuevo vuelo entre Asunción y las ciudades uruguayas de Montevideo y Salto. Este movimiento estratégico no solo fortalece los lazos entre ambos países, sino que también abre nuevas perspectivas para el desarrollo del turismo y el transporte de carga en la región.

Nuevas Rutas, Nuevas Posibilidades

La autorización otorgada a Paranair contempla 14 frecuencias semanales entre Montevideo y Asunción, y se ha habilitado una nueva ruta que conectará Asunción, Montevideo y Salto, con dos vuelos semanales en cada sentido.

Según el subsecretario del Ministerio de Transporte de Uruguay, Juan José Olaizola, esta es una iniciativa significativa, ya que representa el primer vuelo autorizado a una de las nuevas terminales del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales del país, en este caso, el aeropuerto de Salto. Esta conexión aérea brindará a los turistas paraguayos y uruguayos la oportunidad de visitar la zona termal salteña y conocer el sistema productivo del litoral y el norte de Uruguay.

Publicidad

Fortaleciendo la Conectividad Aérea Regional

La decisión de Uruguay se enmarca en su política de cielos abiertos, la cual ha sido firmada con países como Argentina, Chile y Paraguay. Según Olaizola, esta iniciativa genera posibilidades para que otras aerolíneas puedan encontrar nichos en el interior del país, incluyendo el aeropuerto binacional de Rivera, donde se mantienen conversaciones para ampliar la presencia de más operadores aéreos.

Un Nuevo Capítulo en la Integración Regional

Este nuevo vuelo entre Paraguay y Uruguay no solo facilita el tránsito de pasajeros, sino que también abre las puertas para el transporte de carga entre ambos países. La conectividad aérea es un elemento clave para impulsar el comercio y el intercambio cultural, fortaleciendo los vínculos entre las naciones y proyectando una imagen de integración y desarrollo en la región. Con este primer paso, Uruguay y Paraguay sientan las bases para una mayor colaboración en el sector aéreo, sentando un precedente que podría inspirar iniciativas similares en otras áreas de la integración regional.

Publicidad