La violencia de género continúa siendo una lacra social que azota a nuestra sociedad. En este contexto, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha reclamado enérgicamente a los ayuntamientos de las ciudades más importantes de la región, Badajoz y Cáceres, que se incorporen al sistema VioGén de lucha contra este flagelo.
Este llamado cobra especial relevancia en un momento en el que, lamentablemente, se han registrado recientemente nuevos casos de asesinatos machistas en el país. Ante esta trágica realidad, Quintana ha resaltado la importancia de que todas las administraciones públicas se sumen a este programa, que ha demostrado ser una herramienta eficaz en la prevención y atención a las víctimas de violencia de género.
EL SISTEMA VIOGÉN, UNA HERRAMIENTA CLAVE EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El sistema VioGén es una iniciativa del Ministerio del Interior que ha sido ampliamente adoptada por ayuntamientos en todo el país. Según los datos proporcionados por Quintana, en España ya son 759 los municipios que han firmado los convenios correspondientes, lo que demuestra su creciente acogida. Sin embargo, lamentablemente, las dos ciudades más importantes de Extremadura, Badajoz y Cáceres, aún no se han sumado a este programa.
Quintana ha sido enfático al señalar que es «muy necesario» que tanto Cáceres como Badajoz se incorporen al sistema VioGén, ya que se trata de las «dos ciudades más importantes de Extremadura» y, por lo tanto, deben estar integradas en esta red de apoyo a las víctimas de violencia de género. El delegado del Gobierno ha resaltado que la «mayoría» de las capitales de provincia ya han firmado estos convenios, por lo que es imperativo que las urbes extremeñas sigan esta tendencia.
Uno de los principales beneficios del sistema VioGén, tal como lo ha explicado Quintana, es que permite a la policía local desempeñar un «papel predominante» en algunos casos de violencia de género, especialmente aquellos de «bajo nivel» o incluso «no apreciados». Esta participación de las fuerzas de seguridad locales complementa la labor de las Fuerzas de Seguridad del Estado, lo que se traduce en una atención más efectiva y coordinada a los casos activos, que en Extremadura ascienden a 2.549 en la actualidad.
LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS
Quintana ha recalcado que los propios ayuntamientos que ya participan en el sistema VioGén se encuentran «muy satisfechos» con su funcionamiento. Esta acogida positiva ha motivado que incluso municipios de menor población, como Losar de la Vera o Valverde de Leganés, que cuentan con policía local, estén en proceso de incorporarse a este programa.
La incorporación de Badajoz y Cáceres al sistema VioGén adquiere una importancia aún mayor en el contexto actual, marcado por el lamentable aumento de los casos de asesinatos machistas en el país. Según los datos proporcionados por el delegado del Gobierno, en lo que va de año se han registrado 24 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Desde que se tienen registros fiables, la cifra asciende a 1.275 mujeres víctimas de esta terrible realidad.
Ante este panorama, la participación de todos los ayuntamientos, y en particular de las dos ciudades más pobladas de Extremadura, se vuelve indispensable en la lucha contra la violencia de género. El sistema VioGén ha demostrado ser una herramienta eficaz en la prevención y la atención a las víctimas, por lo que su adopción por parte de Badajoz y Cáceres sería un paso crucial para fortalecer la red de apoyo y protección en la región.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN CONJUNTA
En su intervención, Quintana ha hecho un llamado directo a los ayuntamientos de Badajoz y Cáceres para que se incorporen al sistema VioGén. El delegado del Gobierno ha resaltado que esta medida es «muy necesaria» y que, al ser las dos ciudades más importantes de Extremadura, deben formar parte de este programa de lucha contra la violencia de género.
La incorporación de estas dos capitales provinciales al sistema VioGén permitiría fortalecer la red de apoyo y prevención en la región, al tiempo que brindaría a la policía local un papel más destacado en la atención a los casos de violencia de género. Esta sinergia entre las diferentes fuerzas de seguridad redundaría en una respuesta más efectiva y coordinada a esta problemática.
Ante la persistencia de los asesinatos machistas, el delegado del Gobierno ha enfatizado la importancia de que todas las administraciones públicas se sumen a esta iniciativa. Solo a través de una acción conjunta y coordinada podremos hacer frente de manera eficaz a esta lacra social que aqueja a nuestra sociedad.