En un momento de introspección y debate interno, los alcaldes de la CUP de Girona y Berga, Lluc Salellas e Iván Sànchez, han compartido su visión sobre el futuro de la formación anticapitalista. En un artículo de opinión publicado en ‘Nació’ y recogido por Europa Press, los dos líderes locales reflexionan sobre la importancia del liderazgo a largo plazo y la necesidad de vincular la acción política con las prioridades cotidianas de la ciudadanía.
Salellas y Sànchez destacan que los «liderazgos momentáneos, de meses o de dos años, debilitan el proyecto político» de la CUP. Hacen hincapié en que los referentes históricos como Montseny, Companys, Mandela o McGuinnes no han sido juzgados por el tiempo que estuvieron en el cargo, sino por la obra que lograron realizar. Esta visión contrasta con la tendencia a cambiar los equipos de liderazgo cada poco tiempo, algo que, según los alcaldes, «nunca funciona» cuando se trabaja en equipo, ya sea en un negocio, una cooperativa o una organización política.
EL DEBATE INTERNO DE LA CUP
En el marco del «Procés de Garbí«, el debate interno que la CUP está llevando a cabo para definir su rumbo, Salellas y Sànchez han planteado varias propuestas. Uno de los objetivos clave que plantean es volver a centrar la acción política del partido en los municipios, con la mirada puesta en cambiar la «correlación de fuerzas» en las elecciones municipales de 2027. Asimismo, los alcaldes señalan la gestión pública de recursos como la energía y el agua como una de las prioridades de la formación.
Otro aspecto fundamental que destacan los líderes locales de la CUP es la necesidad de hablar claro y de manera comprensible a la ciudadanía. Según su análisis, mucha gente no ha logrado entender las premisas ideológicas del partido porque no se han sabido explicar adecuadamente. Para Salellas y Sànchez, la propuesta de la CUP debe sintetizarse en mejorar la vida de la gente, garantizando aspectos como la vivienda, el trabajo digno, los derechos y libertades, e incluyendo también la seguridad, que consideran una preocupación ciudadana.
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y EL VÍNCULO CON LA CIUDADANÍA
Más allá de resolver el «conflicto nacional«, los dos alcaldes subrayan que la CUP debe centrar sus esfuerzos en prioridades concretas del día a día, que tengan un impacto directo en la mejora de la vida de la gente. Esta visión pragmática y cercana a las necesidades de la ciudadanía contrasta con la percepción de que el partido a veces se ha enfocado demasiado en debates ideológicos que no han logrado conectar con las preocupaciones reales de la población.
Para Salellas y Sànchez, la gestión pública de recursos estratégicos como la energía y el agua es una de las vías para materializar ese vínculo con la ciudadanía y demostrar la capacidad de la CUP para mejorar la calidad de vida de las personas. Asimismo, afirman que la seguridad es un tema que debe abordarse de manera prioritaria, ya que es una preocupación real entre la población.
En resumen, los alcaldes de la CUP de Girona y Berga han planteado una visión estratégica para su partido, enfocada en el liderazgo a largo plazo, la gestión pública de recursos clave y el vínculo directo con las necesidades de la ciudadanía. Estas propuestas emergen en un momento crucial de debate interno, en el que la CUP busca definir su rumbo y reafirmar su proyecto político en el ámbito municipal y comunitario.