La Xunta de Galicia y la empresa Avincis han dado un paso significativo en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la protección y el monitoreo de la biodiversidad en entornos acuáticos. Mediante un programa conjunto de investigación y desarrollo, han completado con éxito las primeras pruebas de un innovador sistema de vehículos no tripulados capaces de recopilar valiosa información sobre la salud y el estado de los ecosistemas fluviales y marinos.
Este proyecto forma parte de la iniciativa UAVs Initiative, una colaboración estratégica entre el Gobierno gallego y Avincis, cuyo objetivo es aprovechar las ventajas de las tecnologías no tripuladas para mejorar la gestión y el control de la calidad de las aguas en rías, estuarios y cursos fluviales. Al utilizar estos vehículos, los servicios encargados de la vigilancia ambiental podrán monitorizar de manera más eficiente los impactos sobre la biodiversidad, logrando una mejor comprensión y protección de estos valiosos ecosistemas.
TECNOLOGÍA AVANZADA PARA EL MONITOREO AMBIENTAL
Las pruebas realizadas en el embalse de A Baxe, en Caldas de Reis, han demostrado el potencial de estos vehículos no tripulados. Equipados con una sonda multifuncional, pueden medir una amplia gama de parámetros clave, como temperatura, conductividad, profundidad, oxígeno disuelto, materia orgánica, pH, clorofila y turbidez. Estos datos son fundamentales para monitorizar la salud de los ecosistemas acuáticos, en particular la población de fitoplancton, que desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio de estos entornos naturales.
Además, los vehículos cuentan con un sistema de toma de muestras y un sonar de barrido lateral que facilita el cartografiado del fondo marino. Esto permite identificar y evaluar la presencia y distribución de diferentes tipos de praderas submarinas, que son hábitats de gran valor ecológico. La información recopilada por estos drones contribuirá a una mejor comprensión y gestión de estos frágiles ecosistemas.
Un aspecto destacado de estos vehículos no tripulados es su diseño compacto y respetuoso con el medio ambiente. Con unas dimensiones reducidas (160x70x40 cm), un calado poco profundo y un sistema de propulsión eléctrica por hélice de chorro de agua, pueden operar en zonas protegidas sin comprometer la biodiversidad ni causar daños a los suelos o a la calidad del agua. Además, cuentan con comunicación en tiempo real con centros de control y otros drones, lo que les confiere una gran capacidad de coordinación y alcance de hasta 8 kilómetros, y una autonomía de hasta seis horas gracias a su alta duración de batería.
COLABORACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INNOVACIÓN AMBIENTAL
Este proyecto es fruto de la estrecha colaboración entre la Xunta de Galicia y Avincis, que han unido sus esfuerzos en el marco de la UAVs Initiative. Gradiant, un centro tecnológico especializado, ha desarrollado el sistema de comunicaciones de la embarcación no tripulada, mientras que el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar) ha sido responsable del funcionamiento de las cargas de pago del dron marino.
Esta asociación público-privada demuestra el compromiso de las autoridades gallegas y de la empresa Avincis por impulsar soluciones innovadoras que contribuyan a la protección y el monitoreo de los valiosos ecosistemas fluviales y marinos de la región. Al combinar los conocimientos técnicos, la experiencia en tecnologías no tripuladas y la expertise en ciencias ambientales, este proyecto sienta las bases para una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos, con un enfoque integral que prioriza la conservación de la biodiversidad.
En conclusión, las pruebas exitosas de este sistema de vehículos no tripulados para la monitorización de ecosistemas acuáticos representan un hito importante en la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan una vigilancia más precisa y una mejor toma de decisiones en materia de protección ambiental. La colaboración entre la Xunta de Galicia y Avincis, junto con el apoyo de centros tecnológicos especializados, augura un futuro prometedor para el desarrollo de herramientas innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad de estos frágiles y valiosos entornos naturales.