Recuerdan a Otegi que los presos deben renunciar a sus crímenes y pedir perdón para obtener beneficios penitenciarios

La asociación 'Gogoan-por una memoria digna' ha recordado este sábado al coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que la Ley exige a los presos de ETA que quieran acceder al tercer grado, entre otros requisitos, una "declaración expresa de repudio de sus actividades delictivas" y una petición también "expresa de perdón" a sus víctimas.

Este caso ha vuelto a poner en el centro del debate público las condiciones que deben cumplir los presos condenados por delitos de terrorismo para poder optar a beneficios penitenciarios como el tercer grado. La respuesta de la asociación Gogoan a las declaraciones de Otegi refleja la complejidad y la sensibilidad que rodea esta cuestión en el País Vasco.

La Exigencia de la Ley Orgánica General Penitenciaria

A través de las redes sociales, el colectivo vasco a favor de una memoria que deslegitime la violencia, ha respondido, de esta forma, a las declaraciones realizadas por Otegi en las que señalaba que les sorprende que el PNV haya dejado en manos del PSE-EE materias como la de Justicia y Memoria en el Gobierno Vasco, y en la que trasladaba a los socialistas que "la exigencia de la mayoría de la sociedad vasca es clara: que se aplique la ley.

Publicidad

Gogoan ha replicado que la legislación "se puede discutir", pero le pregunta al líder de EH Bildu qué es lo que dice la Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP) sobre el tercer grado para las personas condenadas por delitos de terrorismo.

En este sentido, recuerda que el artículo 72.6 de dicha ley asegura que los reclusos condenados por terrorismo, "además de los requisitos previstos por el Código Penal y la satisfacción de la responsabilidad civil", deben mostrar "signos inequívocos de haber abandonado los fines y los medios terroristas" y haber "colaborado activamente con las autoridades", bien para impedir otros delitos de la banda armada, atenuar los efectos de su delito, o para "la identificación, captura y procesamiento de responsables de delitos terroristas" y la obtención de pruebas.

La Declaración Expresa de Repudio y Petición de Perdón

El mismo artículo de la Ley apunta que los presos deben realizar "una declaración expresa de repudio de sus actividades delictivas y de abandono de la violencia, y una petición expresa de perdón a las víctimas de su delito". Asimismo, indica que los informes técnicos tienen que "acreditar que el preso está realmente desvinculado de la organización terrorista".

Estas disposiciones legales reflejan la complejidad y la delicadeza del proceso de reinserción de los presos condenados por delitos de terrorismo. La sociedad vasca sigue dividida en torno a esta cuestión, con posturas encontradas que reflejan la necesidad de encontrar un equilibrio entre la justicia, la memoria y la reconciliación. El debate en torno a los requisitos para el tercer grado de los presos de ETA seguirá siendo un tema espinoso y de gran relevancia en la agenda política y social del País Vasco.

Publicidad