La credibilidad de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está siendo cuestionada por el Partido Popular de Andalucía (PP-A). Según el secretario general del PP-A, Antonio Repullo, el acuerdo alcanzado entre el PSC y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para facilitar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat es un "'procés' fiscal" que podría desembocar en un referéndum sobre la independencia de Cataluña.
ACUERDO SECRETO ENTRE PSC Y ERC: UNA AMENAZA PARA ANDALUCÍA
Repullo ha criticado duramente este acuerdo "a todas luces perverso" que se ha negociado "en secreto" entre el PSC y ERC. Según él, este pacto "perjudica a Andalucía" y puede derivar en un aumento de los impuestos en la comunidad autónoma para "pagar la factura de los independentistas catalanes".
El dirigente del PP-A ha exigido a Montero que aclare y haga público el contenido de este acuerdo, ya que considera que está vinculando "de una manera muy especial" a Andalucía, una región que ya se encuentra en desventaja presupuestaria y financiera. Repullo ha advertido que este pacto podría recortar en un 18% los recursos que el Estado destina a los servicios públicos en Andalucía, lo que supondría una pérdida de unos 6.500 millones de euros anuales.
EL PELIGRO DE UN "PROCÉS FISCAL" EN CATALUÑA
Según Repullo, el acuerdo entre el PSC y ERC es el precedente de un "referéndum" para "decidir sobre la independencia de Cataluña". Considera que los dirigentes catalanes buscan lograr "la independencia económica" como paso previo a la "independencia política".
El representante del PP-A ha denunciado que quienes ahora han acordado este "procés fiscal" son los mismos que "modificaron el Código Penal a su antojo, amnistiaron con una ley que está puesta en tela de juicio por los jueces" y "indultaron a aquellos secesionistas que cometieron delitos en el 'procés' independentista".
LA RESPUESTA DEL PP-A ANTE ESTA SITUACIÓN
Ante esta situación, Repullo ha anunciado que el PP-A va a "poner en marcha todos los resortes, los judiciales si fuera el caso y, por supuesto, también los políticos de la mano del Parlamento de Andalucía, o incluso de ayuntamientos y diputaciones", para hacer frente a este acuerdo que, a su juicio, perjudica gravemente a Andalucía.
Además, el secretario general del PP-A ha señalado que su partido "va a escuchar a los andaluces" y no descarta movilizaciones sociales, como las que se han llevado a cabo recientemente en la región, para expresar el rechazo de los ciudadanos a unas políticas que "castigan de una manera permanente" a Andalucía.
Por otro lado, Repullo ha defendido que los presidentes autonómicos del PP "han demostrado que son capaces de dialogar" y de trabajar de manera solidaria en la búsqueda de soluciones a la financiación autonómica. En este sentido, ha señalado que el próximo 6 de septiembre se celebrará una cumbre convocada por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, con los presidentes autonómicos de su partido, donde se propondrá una "alternativa" a la política de "alejamiento del diálogo y la solidaridad" que, a su juicio, está llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez.