La Xunta activa el convenio con Farmamundi para atender las necesidades básicas de la población desplazada en Ucrania

La crisis en Ucrania ha generado una gran cantidad de desplazados internos que requieren asistencia urgente. En este contexto, la Xunta de Galicia ha activado un convenio con la organización Farmamundi para poner en marcha una intervención de emergencia que brinde alojamiento seguro y satisfaga las necesidades básicas de la población desplazada en la región de Poltava.

Según el comunicado, se destinarán 6,000 euros durante nueve meses para llegar a 120 personas, entre ellas 70 mujeres y 50 menores. Farmamundi, en colaboración con su socio local Gender Bureau, se encargará de gestionar un alojamiento temporal en la zona y de proporcionar alimentos, artículos de higiene y otros materiales básicos, cubriendo así las necesidades esenciales de las personas que se han visto obligadas a desplazarse.

Celebración del Día de la Bandera Nacional de Ucrania en Pontevedra

Por otra parte, el pasado viernes se celebró en Pontevedra el Día de la Bandera Nacional de Ucrania. En el acto participaron el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, y un grupo de refugiados ucranianos residentes en la provincia, pertenecientes a la Asociación Girasol, presidida por Marta Skyba.

Publicidad

Durante la ceremonia, Losada transmitió la solidaridad del Gobierno de España con el pueblo ucraniano, reiterando el «compromiso absoluto con su país, que no está defendiendo solo su propia existencia, sino los valores democráticos y la integridad de Europa. Asimismo, el subdelegado hizo hincapié en el apoyo del Gobierno a Ucrania ante un proceso de invasión de fronteras que no se conocía desde la Segunda Guerra Mundial, expresando su sorpresa ante el hecho de que «fuerzas políticas de distinto signo se aproximen más al agresor que a los agredidos«.

Atención a las Necesidades de los Refugiados Ucranianos

Durante el evento, Losada escuchó las demandas planteadas por la Asociación Girasol, las cuales se centran principalmente en la tramitación de permisos de extranjería, el acceso al mercado laboral y a la vivienda, así como la barrera idiomática, especialmente entre los refugiados de mayor edad.

Desde la Subdelegación del Gobierno, se han realizado gestiones para agilizar los diferentes procesos de tramitación administrativa. Losada recordó que las personas desplazadas por la guerra que cuentan con un permiso especial de residencia pueden seguir solicitando la Protección Temporal en todos los países miembros de la Unión Europea, un trámite que será prorrogable hasta el 4 de marzo de 2025.

En resumen, la Xunta de Galicia, a través de su convenio con Farmamundi, está brindando asistencia de emergencia a los desplazados internos ucranianos en la región de Poltava, mientras que, en Pontevedra, se ha celebrado el Día de la Bandera Nacional de Ucrania, donde las autoridades han expresado su solidaridad y compromiso con el pueblo ucraniano, y se han abordado las necesidades de los refugiados en cuanto a trámites administrativos y acceso a servicios básicos.

Publicidad