Puente desmiente acusaciones «partidistas»: «Solo falta escuchar que con Franco los trenes iban mejor»

El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha salido al paso de las críticas de la oposición sobre la operativa ferroviaria en España, calificándolas de «partidistas e irresponsables«. Durante una comparecencia en el Senado, el ministro ha asegurado que «nunca ha habido en España un mejor servicio ferroviario que el que se presta en este momento«, defendiendo así la gestión de su ministerio y de las empresas públicas Renfe y Adif.

Puente ha reconocido que el verano está siendo «muy complicado» y ha pedido disculpas, pero ha centrado su intervención en argumentar que el tren «vive en España el mejor momento de su historia», con cifras récord de viajeros que han optado por este medio de transporte en sus desplazamientos.

Comparación con el Pasado y Mejoras en los Tiempos de Viaje

El ministro ha rebatido las referencias a la «España del 92» como la referencia en materia ferroviaria, asegurando que en aquel momento solo se movían «seis trenes al día por sentido, 4.164 plazas«. Hoy en día, por el contrario, se mueven «532 trenes con 115.000 personas» cada día, aunque reconoce que solo el 76% de ellos llega a tiempo.

Publicidad

Puente ha detallado la drástica reducción de los tiempos de viaje en diversas rutas de alta velocidad en los últimos años. Por ejemplo, el trayecto entre Madrid y Valladolid ha pasado de 2h25m a solo 55m, o el de Madrid a Málaga, de 5h2m a 2h45m.

Cifras Récord y Retos del Crecimiento

Además, el ministro ha destacado el crecimiento exponencial del número de viajeros en determinadas estaciones, como Chamartín, donde el tráfico se ha multiplicado por cinco en los últimos cinco años. Incluso ha asegurado que este año se superará lo que estaba previsto alcanzar en 2040, con más de 12 millones de viajeros.

Ante esta alta demanda, Puente ha admitido que la infraestructura ferroviaria se encuentra «muy tensionada«, lo que ha llevado a Renfe a modificar su compromiso de puntualidad, dejando de devolver el dinero por retrasos de 15 o 30 minutos, algo que, según el ministro, no ocurre en ningún otro país europeo.

Respuesta a las Críticas de la Oposición

Finalmente, Puente ha respondido a las críticas de la oposición, que le han acusado de estar de vacaciones mientras se producen incidencias en la red ferroviaria. El ministro ha afirmado que el Metro de Madrid también ha sufrido problemas, pero que no han recibido la misma atención mediática que las incidencias en Cercanías.

Además, Puente ha defendido su derecho a expresarse en redes sociales, señalando que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, puede «pasarse el día hablando del presidente Sánchez, de Venezuela o de lo bien que le cae el señor Milei«, sin que nadie le critique por ello.

En resumen, el ministro Puente ha realizado una defensa contundente de la gestión del servicio ferroviario en España, destacando los avances y logros alcanzados en los últimos años, así como los retos a los que se enfrenta el sector debido al crecimiento de la demanda. Su intervención ha buscado rebatir las críticas de la oposición y posicionar al Gobierno como responsable de un servicio ferroviario sin precedentes en la historia del país.

Publicidad