Extremadura confirma un caso de fiebre hemorrágica por virus Crimea-Congo en el área de Plasencia

Recientemente, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado un caso de paciente con fiebre hemorrágica por virus Crimea-Congo en el Área de Salud de Plasencia. Este hecho ha generado gran preocupación en la región, ya que se trata de una enfermedad grave y poco frecuente.

Como periodista, me he encargado de investigar a fondo este caso y recopilar toda la información relevante para mantener informados a nuestros lectores. A continuación, les presento los detalles más importantes sobre este suceso.

ATENCIÓN MÉDICA Y TRASLADO DEL PACIENTE

El paciente afectado es un hombre de 65 años que se encuentra actualmente ingresado en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia. Según los informes, el paciente se encuentra en estado estable en este momento. Sin embargo, debido a la gravedad de su condición, será trasladado en las próximas horas al Hospital Gómez Ulla de Madrid, el centro de referencia para el tratamiento de este tipo de infecciones.

Publicidad

Este traslado se produce a petición de la familia del paciente, ya que se trata de un individuo desplazado de la Comunidad de Madrid. Desde que el SES tuvo conocimiento del caso, se han puesto en marcha todas las medidas y actuaciones establecidas en el marco de la Red Española Nacional de Vigilancia Epidemiológica RENAVE para este tipo de patologías.

LUGAR DE CONTAGIO Y ORIGEN DEL VIRUS

Según la información proporcionada, durante los días previos al inicio de los síntomas, el paciente residió tanto en Madrid como en Plasencia. Lamentablemente, se desconoce el lugar exacto donde sufrió la picadura de garrapata, que sería el origen del contagio del virus Crimea-Congo.

Esta enfermedad es transmitida por garrapatas y se caracteriza por fiebre, dolores musculares, debilidad, dolor de cabeza, mareos, rigidez en el cuello, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos. En casos más graves, puede provocar hemorragias internas y externas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN RECOMENDADAS POR EL SES

Ante este caso confirmado, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha emitido una serie de recomendaciones para evitar picaduras de garrapata y prevenir posibles contagios. Algunas de las principales medidas sugeridas son:

  • No pasar por zonas con hierbas altas, ya que las garrapatas suelen esperar a su hospedador en la parte superior de la vegetación.
  • Caminar por el centro de los senderos y evitar sentarse o tumbarse en los bordes.
  • No tocar ganado ni animales silvestres.
  • Utilizar ropa adecuada: pantalón largo metido dentro de los calcetines, manga larga, gorra y camiseta por dentro del pantalón.
  • Aplicar repelentes acaricidas comerciales adecuados.
  • Mantener un tratamiento antiparasitario adecuado en perros.
  • Ducharse y revisar el cuerpo tras volver del campo en busca de posibles garrapatas adheridas.
  • Lavar la ropa con agua caliente y realizar una correcta desparasitación de los animales de compañía y del ganado.

Estas medidas de prevención son fundamentales para evitar nuevos casos de fiebre hemorrágica por virus Crimea-Congo y garantizar la salud y seguridad de la población extremeña. Desde el SES se hace un llamamiento a la ciudadanía para que siga estas recomendaciones y esté atenta a cualquier síntoma que pueda estar relacionado con esta enfermedad.

Publicidad