Asaja exige a los organismos públicos que encabecen la lucha contra la lengua azul y eviten el cese de las exportaciones

La organización agraria Asaja ha expresado su preocupación ante la reciente detección de un foco de lengua azul en el municipio oscense de Montanuy, lo que supone una «vuelta de tuerca» a la inquietud que ya venían experimentando los ganaderos de ovino y vacuno de la región. Si bien no hay nuevas restricciones en el movimiento de los animales por el momento, la amenaza de un aumento en la mortalidad del ganado, especialmente el ovino, se cierne cada vez más cerca.

La lengua azul, una enfermedad que lleva presente en Cataluña desde la primavera pasada, ha hecho que la provincia de Huesca quedara incluida en la zona restringida desde que se detectó en Lleida. Esto ha significado limitaciones en el movimiento de los animales, dependiendo de su destino. Ahora, con la detección del foco en Aragón, se hace obligatoria la vacunación de todo el ganado ovino y vacuno, algo que no ven posible en la actualidad debido a la escasez de dosis disponibles en el mercado.

La Preocupación de los Ganaderos y el Impacto en las Exportaciones

Desde Asaja Aragón, han trasladado la preocupación de los ganaderos ante esta situación, remarcando las limitaciones a las exportaciones que puede desencadenar la aparición de la enfermedad, la cual es «fundamental» para la viabilidad de las explotaciones. Según la organización, este cierre de mercados «supondría la ruina» para muchos de estos profesionales.

Publicidad

En cuanto a los animales que se encuentran actualmente en los puertos de montaña, Asaja ha considerado que se debe esperar a efectuar la vacunación hasta el momento en que bajen, sin obligar a realizarla en puerto, ya que la gran mayoría de estas infraestructuras carecen de las condiciones adecuadas para hacerlo de manera correcta.

Colaboración entre Administraciones y Apoyo a los Ganaderos

En general, Asaja ha visto con buenos ojos las medidas planteadas por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, así como las actuaciones conjuntas con Cataluña y el Ministerio. Sin embargo, han solicitado información actualizada y concisa sobre la evolución de los focos, con el fin de mantener a los ganaderos informados y preparados para afrontar los desafíos que puedan surgir.

La organización agraria ha hecho hincapié en que son las administraciones nacionales y autonómicas quienes deben liderar la lucha contra la lengua azul y evitar el cierre de los mercados de exportación, elementos clave para la viabilidad de las explotaciones ganaderas en Aragón. Esta crisis sanitaria supone un reto importante para el sector, que requiere de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades competentes.

Publicidad