Volkswagen y Ford pueden enfrentar sanciones en 2025 por no cumplir con los objetivos de CO2 de la UE

La industria automotriz europea se enfrenta a un desafío sin precedentes en su transición hacia una movilidad más sostenible. Con los cada vez más estrictos objetivos de reducción de emisiones de CO2 impuestos por la Unión Europea (UE), los principales fabricantes se ven obligados a acelerar la adopción de vehículos eléctricos para evitar cuantiosas multas.

La Urgencia de Reducir Emisiones para 2025

En 2025, la UE endurecerá significativamente los límites de emisiones de CO2 para los automóviles. En el caso de los turismos, la meta se reduce de 116 g/km en 2024 a 93,6 g/km, lo que supone una caída del 19%. Para los vehículos comerciales ligeros, el objetivo baja de 185 a 154 g/km, una disminución del 17%.

Volkswagen y Ford se encuentran entre los grupos fabricantes más expuestos a enfrentar sanciones, pues sus emisiones medias aún se encuentran lejos de estos umbrales. Mientras que Geely (Volvo, Polestar) y SAIC Motor (MG) son los únicos en cumplir actualmente con el objetivo de 2025.

Publicidad

El Reto de Acelerar la Electrificación

Para reducir las emisiones y evitar multas, los fabricantes deberán acelerar la transición hacia vehículos eléctricos. Dataforce señala que, sin híbridos, un fabricante necesitaría un 37% de ventas de baterías eléctricas (BEV) y enchufables (PHEV) para cumplir. Con híbridos, la meta se reduce al 23%.

Sin embargo, el progreso ha sido lento en 2024, con las ventas de eléctricos y enchufables moderándose. Esto se debe en parte a los recortes en los incentivos, lo que ha dificultado su penetración en el mercado masivo.

Estrategias y Opciones para Cumplir

Para alcanzar los objetivos, los fabricantes deberán implementar varias estrategias:

  • Aumentar la producción y abaratar los costos de las baterías, por ejemplo, con tecnologías más baratas como las LFP.
  • Eliminar gradualmente los incentivos a los motores de combustión e impulsar los vehículos eléctricos.
  • Ofrecer modelos más asequibles de BEV para llegar al mercado masivo.
  • Aprovechar mecanismos como la agrupación de emisiones entre fabricantes.

El monitoreo constante de las emisiones también será clave para ajustar a tiempo las estrategias de ventas y cumplir con la normativa.

En resumen, la presión sobre la industria automotriz europea es cada vez mayor para lograr una transición acelerada hacia una movilidad más limpia y sostenible. Los fabricantes deberán adoptar múltiples enfoques para alcanzar estos ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de CO2.

Publicidad