Golpe a la trata: cae red que retenía a seis mujeres en situación de esclavitud

En una investigación exhaustiva, los agentes de la Policía Nacional han logrado desmantelar una organización criminal que sometía a mujeres víctimas a condiciones infrahumanas de explotación sexual. Este oscuro entramado, operando en el distrito madrileño de Latina, mantenía una actividad constante, donde las mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución bajo vigilancia y control permanente.

La estructura organizativa de este grupo criminal estaba encabezada por una mujer, a la que las víctimas se referían como "Mami", y que contaba con cuatro encargadas que supervisaban directamente este negocio sexual. Estas mujeres procedentes de países latinoamericanos fueron convencidas con falsas promesas de trabajo, pero al llegar a España, se encontraron atrapadas en una dura realidad de deudas y abusos.

Las víctimas eran obligadas a realizar todo tipo de servicios sexuales, incluso cuando se encontraban menstruando, debían introducirse una esponja en la vagina para poder continuar trabajando sin que los clientes lo notaran. Además, se les suministraba cocaína de forma sistemática para mantener su rendimiento al máximo.

Publicidad

El Lucrativo Negocio de la Trata de Personas

Los ingresos mensuales de esta organización criminal superaban los 100.000 euros, que eran divididos a partes iguales entre la dueña del domicilio y el resto de los miembros. Para evitar ser rastreados, el dinero era enviado a los países de origen de las víctimas a través de empresas de envío de dinero, e incluso obligaban a las propias mujeres a realizarlo junto con su documentación.

Gracias a las denuncias de algunas víctimas y vecinos, la Policía Nacional logró realizar dos entradas y registros en domicilios cercanos, donde incautaron equipos informáticos, teléfonos móviles, cocaína y casi 5.000 euros en efectivo, así como documentación relativa al negocio de la prostitución.

Justicia y Esperanza para las Víctimas

Este operativo se saldó con la detención de ocho personas, siete mujeres y un hombre, como presuntos autores de delitos de pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, trata de seres humanos con fines de explotación sexual y delitos contra la salud pública.

Las seis mujeres víctimas, originarias de Paraguay, Venezuela y Perú, con edades comprendidas entre los 19 y 47 años, han sido liberadas y puestas a disposición de los servicios sociales, en un importante paso hacia la recuperación de su libertad y dignidad.

Este caso pone de manifiesto la cruda realidad de la trata de personas y la necesidad imperiosa de erradicar este flagelo que atenta contra los derechos humanos más básicos. La Policía Nacional y las autoridades competentes continúan trabajando incansablemente para desmantelar estas redes criminales y brindar la protección y el apoyo necesario a las víctimas.

Publicidad