El Rototom celebra 30 años llenando de música y cultura a más de 200.000 asistentes de 113 países

El Rototom Sunsplash, uno de los festivales de música más importantes del verano, ha cerrado su edición 2023 con cifras impresionantes. Alrededor de 204.000 personas procedentes de 113 países han asistido a este evento celebrado del 16 al 21 de agosto en Benicàssim, Castellón. Este resultado supone un rotundo éxito para un festival que ya inicia la cuenta atrás para su 30 aniversario, a celebrarse en 2025.

Filippo Giunta, director del evento, destaca que el Rototom Sunsplash se caracteriza por su diversidad y eclecticismo, tanto en su oferta musical como en las actividades extra-musicales, escenarios, áreas y propuestas culturales y gastronómicas. Pero sin duda, lo que define al festival es su público internacional y multiétnico que visita Benicàssim cada verano, procedente de toda Europa, Latinoamérica, África y Asia.

UNA EDICIÓN LLENA DE MOMENTOS ÚNICOS

El Rototom Sunsplash 2023 ha estado repleto de momentos memorables. Uno de los platos fuertes fue el espectáculo de The Wailers, la legendaria banda de Bob Marley, que celebró los 40 años de la publicación del álbum ‘Legend’. Otros destacados fueron el tributo a la memoria de Peter Tosh y el homenaje del trombonista Samuel Blaser al legado de Don Drummond, mítico miembro y compositor de Skatalites.

Publicidad

Además, el festival acogió las únicas actuaciones en España de artistas como Alpha Blondy, Black Uhuru y Beenie Man, el rey del dancehall. También destacaron los shows para celebrar los 30 años de carrera de SFDK y el 20 aniversario sobre los escenarios de Green Valley.

UN FESTIVAL PARA TODAS LAS EDADES

El Rototom Sunsplash ha demostrado ser un festival accesible y sin edad, en el que pueden disfrutar desde familias con niños pequeños hasta público joven y personas mayores. Prueba de ello es que 10.200 menores de 13 años y 10.800 mayores de 65 se acercaron al recinto para disfrutar de las numerosas propuestas.

Como novedad en esta edición, el festival destinó los diez euros de aportación única abonada junto a las entradas que dan acceso libre a menores, jubilados y personas con discapacidad a financiar proyectos sociales de cuatro organizaciones. Además, el público adolescente (13 a 17 años) contó con descuentos del 50% en los abonos.

Más allá de la música, el Rototom Sunsplash ofreció una amplia gama de actividades extra-musicales, desde los debates del Foro Social sobre temas de actualidad hasta los juegos, sesiones de cuentacuentos, propuestas de agroecología, yoga y terapias naturales, campeonatos musicales y deportivos, talleres, obras de arte y una innovadora colaboración con el CERN de Suiza que aunó música y ciencia.

Sin duda, el Rototom Sunsplash ha demostrado ser mucho más que un festival de música, consolidándose como un espacio de encuentro, diversidad cultural y compromiso social que atrae a un público cada vez más numeroso y diverso.

Publicidad