La Universidad de León (ULE) y el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (CESJUL) han unido sus esfuerzos para organizar un evento de gran trascendencia en el ámbito jurídico y de seguridad global. El Primer Congreso y Pasantía Iberoamericana en Crimen Organizado, Prisión y Ciberdelicuencia se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre en el edificio de Rectorado de la ULE.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia conjunta cuyo objetivo es el fortalecimiento académico internacional y la actualización profesional en temas de gran relevancia para el ámbito jurídico y de seguridad global. Durante el evento, se abordarán los principales desafíos internacionales en la investigación y judicialización del crimen organizado, así como en el litigio y los asuntos probatorios en temas de ciberseguridad.
Enfoque Práctico y Aplicado
El congreso y la pasantía están dirigidos por el catedrático de Derecho Penal de la ULE, Miguel Díaz y García Conlledo, quien coordinará un equipo docente compuesto por expertos en estas materias. La metodología aplicada se centrará en el «aprender haciendo», permitiendo a los participantes involucrarse directamente en simulaciones, ejercicios grupales y estudios de casos reales.
Esta dinámica permitirá a los asistentes explorar de manera activa conceptos clave, roles en procesos judiciales y visitas a laboratorios de ciberseguridad. Además, tendrán la oportunidad de escuchar a expertos internacionales en conferencias y paneles de discusión, fomentando el debate académico y el análisis profundo de los temas abordados.
Certificaciones Académicas y Público Objetivo
Los asistentes podrán obtener certificaciones académicas de gran valor. La pasantía ofrecerá una acreditación por ochenta horas de formación práctica, mientras que el congreso proporcionará una certificación de cuarenta horas.
Este evento está especialmente dirigido a profesionales del ámbito jurídico, como abogados, fiscales, jueces y defensores, tanto del sector público como del privado, así como a investigadores judiciales, ingenieros de sistemas y otros expertos técnicos vinculados a la criminalidad organizada, la ciberseguridad y el sistema penitenciario.
La Universidad de León (ULE) y el Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (CESJUL) han logrado crear una plataforma académica de alto nivel que abordará temas de gran relevancia y alta complejidad, ofreciendo a los participantes una experiencia de aprendizaje práctica y enriquecedora.