La noticia del retraso en la apertura de la sala de exposiciones del Monasterio de Sijena hasta el año 2025 ha generado un gran revuelo en la región. El portavoz de la Plataforma Sijena Sí, Juan Yzuel, ha expresado su profunda preocupación por las consecuencias que este retraso tendrá tanto para la población local como para la proyección de la imagen de Aragón a nivel nacional e internacional.
El cierre de la sala de exposiciones en agosto de 2022 se debió a la necesidad de realizar obras de musealización y adaptación de los espacios para acoger los bienes expoliados a Villanueva de Sijena y recuperados en 2017. Sin embargo, el Gobierno de Aragón ha anunciado que la apertura de este nuevo espacio expositivo se retrasará hasta comienzos del año 2025, generando una gran decepción en la comunidad.
Impacto en la Población y la Imagen de Aragón
Según Juan Yzuel, este retraso no solo "perjudica seriamente a la población que no puede visitarlos", sino que también "está perjudicando a nuestra imagen", ya que "continuamente Cataluña, de donde vinieron los bienes después de mucho trabajo y sufrimiento, está diciendo por nosotros que nos los hemos llevado sin poder exponerlos".
La Plataforma Sijena Sí lamenta profundamente esta situación, ya que considera que la exposición de estos bienes recuperados es fundamental para la población local y para la proyección de la imagen de Aragón a nivel nacional e internacional. Además, subrayan que la muestra debería incluir no solo los bienes recuperados de los museos catalanes, sino también la etnología de la Orden de las Hermanas Suanjuanistas y los archivos que pertenecían al Monasterio de Sijena.
Recuperación de Más Piezas del Monasterio
Según Yzuel, la búsqueda y recuperación de piezas del Monasterio de Sijena es un "capítulo siempre abierto". Señala que "continuamente van apareciendo nuevas piezas de origen de Sijena, muchas veces camufladas, que fueron expoliadas en la Guerra Civil y no sólo entonces", por lo que "habrá que seguir con los ojos muy abiertos, como se ha ido haciendo en estos últimos años, porque seguirán saliendo durante décadas en salas de subastas y en algunas otras colecciones".
La Plataforma Sijena Sí se muestra convencida de que aún pueden existir más piezas del monasterio que deben ser recuperadas. Esto significa que la labor de investigación y recuperación de este patrimonio cultural debe continuar de forma incansable, con el objetivo de preservar y dar a conocer la riqueza histórica y artística de este emblemático lugar.
En resumen, el retraso en la apertura de la sala de exposiciones del Monasterio de Sijena hasta 2025 representa un importante desafío para la imagen de Aragón, tanto a nivel local como nacional e internacional. La Plataforma Sijena Sí hace un llamado al Gobierno de Aragón para que acelere los trabajos de adecuación y musealización del espacio, con el fin de que la población pueda disfrutar de estos bienes recuperados lo antes posible. Asimismo, la búsqueda y recuperación de más piezas del monasterio debe continuar, fortaleciendo el legado histórico y cultural de esta región.