La comunidad audiovisual de Galicia se encuentra en alerta ante los cambios propuestos por el Gobierno regional en la nueva ley de medios públicos. La Mesa do Audiovisual Galego, que reúne a las principales organizaciones profesionales del sector, ha expresado su rechazo frontal a esta iniciativa, argumentando que representa «un paso atrás en la independencia y función social» de los medios públicos gallegos.
En un comunicado conjunto, la Academia Galega do Audiovisual (AGA), la Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG), la Asociación Galega de Productoras Independentes (Agapi), la Asociación Galega de Profesionais da Dirección e Realización (CREA), la Asociación Sindical Galega de Guionistas (AGAG), el Cluster Audiovisual Gallego (CLAG) y la Coordinadora Galega de Festivales de Cine (Proyecta) han manifestado su oposición al borrador de ley presentado por la Xunta.
UNA LEY QUE IGNORA LAS VOCES DEL SECTOR
Según los colectivos firmantes, el anteproyecto de ley «incluye elementos que en su planteamiento actual implicarían un rechazo frontal» del audiovisual gallego. Además, acusan al Gobierno de Alfonso Rueda de no haber dado «voz» al sector durante el proceso de elaboración del texto, el cual se encuentra actualmente en período de alegaciones y sugerencias que vence en agosto, «mes inhábil por excelencia.
Para la Mesa do Audiovisual Galego, la reforma de la ley de medios públicos «extiende la anomalía» de que los «principales elementos» de la normativa aprobada en 2011 «nunca habían sido desarrollados» desde su entrada en vigor e incluso la «profundizan» con medidas «que contravienen las más básicas funciones» de un ente público.
Entre estas medidas, destacan la eliminación del Estatuto Profesional y el Consejo de Informativos, así como el alejamiento de la elección del director xeral de la CRTVG «de la búsqueda del consenso y el acuerdo».
LA LENGUA GALLEGA, UNA LÍNEA ROJA
Otra de las principales preocupaciones de la Mesa do Audiovisual Galego es la «apertura» a la posibilidad de iniciar la emisión de contenidos en lengua castellana en la CRTVG. Para los colectivos del audiovisual, esta medida constituye una vulneración del principio fundacional del ente público de promoción de la lengua gallega y su difusión, algo que identifican como una «línea roja» sobre la «no corresponden pasos en falso y sí mucha reflexión, explicación y compromiso».
En este sentido, la Mesa do Audiovisual Galego considera que es «de todo inadmisible asumir una propuesta que impacta en la propia línea de flotación de nuestra cultura audiovisual, más si cabe en un momento en el que las obras en gallego rompen fronteras nacionales e internacionales al tiempo que el uso de la misma entre nuestra población sufre retrocesos preocupantes.
UN PELIGROSO CAMBIO DE CONCEPTOS GARANTISTAS
Finalmente, los colectivos del audiovisual gallego ven en el anteproyecto de ley «un peligroso cambio de los conceptos garantistas de control, profesionalidad e idependencia de la CRTVG recogidos en la actual ley en vigor».
Ante esta situación, la Mesa do Audiovisual Galego ha solicitado una reunión «urgente» con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para abordar el escenario abierto con los cambios avanzados en la ley que regula los medios públicos de la Comunidad gallega. La comunidad audiovisual se muestra decidida a defender la independencia y función social de los medios públicos, así como la promoción y difusión de la lengua gallega, elementos clave de su identidad y cultura.