En un momento de creciente preocupación por la situación migratoria en España, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha expresado su inquietud sobre el tema. En declaraciones a los medios de comunicación, España ha denunciado la falta de apoyo del Gobierno central y ha solicitado un mayor respaldo para hacer frente a los desafíos que enfrenta Andalucía en materia de migración.
La ocupación de migrantes en Andalucía ha alcanzado el 115%, lo que evidencia la creciente presión que enfrenta la comunidad autónoma. Ante esta situación, la consejera ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que brinde un mayor apoyo y coordine las acciones necesarias para atender adecuadamente a las personas que llegan a las distintas regiones del país.
FALTA DE LIDERAZGO DEL GOBIERNO CENTRAL
Carolina España ha criticado duramente la actitud del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al señalar que «ha tenido tiempo para hacer la cumbre de Lanzarote con el señor Illa y con el señor Rodríguez Zapatero, pero no ha tenido tiempo todavía para recibir al presidente de Canarias que tiene serios problemas con la migración».
Esta percepción de falta de liderazgo y atención por parte del Ejecutivo central ha generado malestar en el Gobierno andaluz, que considera que el asunto de la migración no ha sido una prioridad para el Gobierno de España.
Ante esta situación, la portavoz de la Junta ha valorado positivamente la iniciativa del Partido Popular a nivel nacional, que ha propuesto «dotar que haya más cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que haya un mayor control en las fronteras, que haya también un fondo de contingencia para las comunidades autónomas y, fundamentalmente, siempre cumpliendo con los derechos humanos». Esta propuesta refleja la preocupación de la Junta por encontrar soluciones efectivas y equilibradas para abordar los desafíos migratorios.
EL PAPEL DE ANDALUCÍA EN LA MIGRACIÓN
Andalucía se ha convertido en una de las principales receptoras de migrantes en el país, con una ocupación que ha alcanzado el 115% de su capacidad. La consejera ha señalado que la comunidad autónoma «sí hemos recibido migración de Ceuta y de Canarias«, lo que ha generado una carga significativa para los recursos y servicios de la región.
Ante esta situación, la Junta de Andalucía ha adoptado una postura de coordinación con el Gobierno central, reconociendo que «es una responsabilidad del Gobierno de España establecer las líneas básicas de actuación«. Sin embargo, la consejera ha insistido en la necesidad de un mayor apoyo por parte del Ejecutivo nacional para hacer frente a los retos que plantea la migración en Andalucía.
LA IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN INTEGRAL
Carolina España ha destacado que, si bien es importante «actuar en origen» para abordar las causas que generan los flujos migratorios, una vez que las personas llegan a España, «hay que atenderlos como no puede ser de otra manera«. Esta declaración pone de manifiesto la necesidad de una respuesta integral que combine medidas de prevención y contención en origen, con acciones de acogida y atención a los migrantes una vez que se encuentran en territorio español.
La consejera ha reiterado que la postura de la Junta de Andalucía es estar coordinados con el Gobierno central, pero ha enfatizado la responsabilidad del Ejecutivo nacional para establecer las directrices y proporcionar el apoyo necesario a las comunidades autónomas que se enfrentan a los desafíos de la migración.
Esta posición refleja la voluntad de la Junta de Andalucía de trabajar de manera colaborativa con el Gobierno central, pero también su exigencia de un mayor compromiso y liderazgo por parte del Ejecutivo nacional.