Según especialista, Europa tendrá la viruela del mono bajo control: Lejos de ser como el Covid

La situación actual con respecto a la viruela del mono, también conocida como mpox, ha captado la atención de las autoridades sanitarias y de la comunidad internacional. A pesar de que la epidemia actual no alcanza los niveles de la pandemia de COVID-19, es un problema relevante que requiere una respuesta coordinada y efectiva.

La Necesidad de Controlar la Transmisión en África Central

El investigador en Medicina Preventiva y Salud Pública de Fisabio, Salvador Peiró, ha enfatizado la importancia de enfocar esfuerzos en la República del Congo, donde existe una transmisión generalizada de este virus.

Este país, sumido en casi 30 años de conflictos armados, enfrenta grandes dificultades para brindar asistencia médica y llevar a cabo programas de vacunación, lo que se ve agravado por el hacinamiento entre la población desplazada. Peiró considera que «mientras tengamos un brote de este tipo allí, tendremos riesgos en otras partes, aunque estos sean controlables».

Publicidad

La decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de elevar el virus a alerta mundial tiene como objetivo poder trabajar mejor con esa población y frenar su extensión en países aledaños. Esta medida también permite movilizar fondos para ayudar a las zonas afectadas y negociar los precios de las vacunas o los antivirales. Peiró subraya que «si no lo controlas allí, acabaremos teniendo brotes por todas partes».

Sintomatología y Vías de Transmisión

A diferencia del COVID-19, la viruela del mono se caracteriza por un debut de cuadro fuerte de dolor de cabeza y molestias, seguido de una erupción inicial de manchitas que pasan a vesículas y luego a pústulas con más pus. «Luego se hacen las costras que van cayendo; durante todo este periodo las personas son contagiosas», explica Peiró.

Las principales vías de transmisión incluyen el contacto sexual directo, el contacto con objetos y cosas que hayan tocado personas con mpox y que hayan dejado rastro de virus en mantas o en la ropa, así como la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.

Estrategias de Vacunación y Prevención

Peiró señala que una de las medidas prioritarias será la vacunación de los grupos de riesgo, incluyendo a quienes viajen a África Central, a las personas con una gran actividad sexual o relacionadas con la prostitución, y a los trabajadores sanitarios, entre otros. Además, se mantendrá una pauta de control y de información a los grupos de riesgo, así como a los viajeros y a las personas que hayan tenido algún síntoma o un contacto sospechoso, para que puedan ponerse en contacto con los servicios médicos.

Es importante destacar que Peiró enfatiza la necesidad de no estigmatizar a las personas que se contagian de este virus, ya que se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su origen o color de piel. De hecho, la variante actual está teniendo una mayor afectación entre niños y personas muy jóvenes.

En resumen, la situación actual con la viruela del mono requiere una respuesta coordinada a nivel global, con un enfoque especial en el control de la transmisión en África Central, donde las condiciones sociopolíticas y de salud pública presentan desafíos significativos. Además, la implementación de estrategias de vacunación y prevención, junto con la evitación del estigma, son fundamentales para hacer frente a esta emergente amenaza para la salud pública.

Publicidad