La llegada del nuevo año escolar siempre supone un reto financiero para las familias españolas, y este 2024 no será la excepción. Según un exhaustivo estudio realizado por idealo.es, el gasto medio por niño en la «vuelta al cole» alcanzará los 491,9 euros, una cifra que sigue escalando sin tregua.
Los principales causantes de este aumento son los libros de texto, cuyo coste promedio se sitúa en 341,99 euros, absorbiendo la mayor parte del presupuesto familiar. Pero este no es el único factor que aprieta los bolsillos, pues el kit básico que incluye mochila, chándal, papelería y calzado deportivo, representa un desembolso adicional de 150,91 euros.
El Imparable Ascenso de los Costes Escolares
Año tras año, el gasto medio por alumno en material escolar no ha dejado de crecer. En 2023, la cifra se situó en 449,23 euros, mientras que en 2022 fue de 425,01 euros. Este progresivo aumento se ha convertido en una preocupante tendencia que golpea duramente a las economías domésticas.
La digitalización de los libros de texto ha buscado aliviar este panorama, pero incluso esta opción ha visto incrementos significativos. En 2024, el gasto medio para una vuelta al cole digital se estima en 331,91 euros, frente a los 297,89 euros registrados en 2023 y los 275,66 euros de 2022, lo que supone un alza del 28% en los últimos dos años.
Sorprendentemente, España se erige como el país europeo donde más ha escalado el precio medio de los dispositivos ebook, con un alza del 41,84% desde agosto de 2022. Este aumento desborda ampliamente a otros países como Francia (27,89%), Italia (23,11%), Reino Unido (15,95%) y Alemania (10,19%), mientras que únicamente Austria ha experimentado una disminución del 6,80% en este segmento.
Consejos para Afrontar la Vuelta al Colegio con Menos Impacto
Ante este panorama desalentador, los expertos de idealo.es ofrecen algunas recomendaciones para aliviar el impacto financiero de la «vuelta al cole». Sugieren comparar precios tanto en tiendas en línea como en establecimientos físicos, reutilizar materiales del año anterior, explorar opciones de segunda mano y planificar las compras con antelación para aprovechar ofertas y promociones.
Estas estrategias pueden marcar la diferencia a la hora de amortiguar los elevados costes que enfrentan las familias españolas en este crucial periodo del calendario académico. Sin duda, la unión de esfuerzos y la búsqueda de soluciones creativas serán fundamentales para hacer frente a este verdadero reto financiero.