Los afectados por el accidente de Spanair presentan la Fundación Aérea A20 en el 16 aniversario de la tragedia

La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 (AVJK5022) ha dado un paso trascendental en el 16º aniversario del accidente que dejó 154 víctimas mortales y 18 heridos en una de las mayores tragedias aéreas de España. En una conferencia de prensa celebrada este martes en Madrid, la presidenta de la asociación, Pilar Vera, ha presentado la creación de la Fundación A20 de Seguridad Aérea, un proyecto que aspira a convertirse en un referente en la mejora de la seguridad en el transporte aéreo.

La nueva fundación recogerá el legado de 16 años de trabajo de la asociación, buscando avanzar en áreas como los derechos de los pasajeros, la investigación y prevención de accidentes aéreos, la asistencia a víctimas y familias, y el equilibrio entre las aseguradoras y afectados. Según Vera, este gran proyecto contará con el compromiso de ciudadanos y profesionales de la sociedad civil para lograr sus objetivos.

La Misión de la Fundación A20: Promover una Cultura Preventiva en la Aviación Civil

La Fundación A20 de Seguridad Aérea se constituye como una entidad sin ánimo de lucro con sede en Madrid, cuya misión será promover una cultura preventiva para reducir los riesgos y prevenir los accidentes en el sector de la aviación civil. Uno de los patronos de la fundación, Víctor Manuel Aguado, representante permanente de España en el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ha destacado que el 70% de los españoles ha utilizado el avión para irse de vacaciones este verano, lo que pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad aérea.

Publicidad

La fundación buscará ocupar ese espacio intermedio entre los diferentes agentes implicados en la aviación a nivel nacional e internacional, aportando una perspectiva independiente y rigurosa desde la sociedad civil. Además, contará con un área técnica formada por expertos que se encargarán de la difusión de la cultura de seguridad, y una sección dedicada a la asistencia de las víctimas, supervivientes y familias, incluyendo atención psicológica.

La Importancia de la Comunicación y la Proactividad en la Fundación A20

Uno de los aspectos clave que la Fundación A20 de Seguridad Aérea ha querido destacar es la importancia de la comunicación. Según Eduardo Gavilán, otro de los patronos de la fundación, es necesario "comunicar mejor" para que la entidad se convierta en una "fuente fiable a la que recurrir" en casos como el accidente del vuelo JK5022.

Asimismo, la secretaria general de la asociación y tesorera de la nueva fundación, Henar Guerrero, ha enfatizado que la organización buscará crear un nuevo espacio en el que todas las personas relacionadas con la aviación civil tengan un lugar al que recurrir en busca de soluciones. En este sentido, la Fundación A20 se caracterizará por su proactividad y enfoque en la prevención de accidentes.

En resumen, la Fundación A20 de Seguridad Aérea se presenta como un hito importante en la mejora de la seguridad en la aviación civil española, abordando cuestiones clave como los derechos de los pasajeros, la investigación y prevención de accidentes, y la asistencia a las víctimas y sus familias. Con un enfoque independiente, riguroso y comunicativo, la fundación aspira a convertirse en un referente en el sector, contribuyendo a una mayor seguridad y confianza en el transporte aéreo.

Publicidad