Las víctimas del 17-A presionan al TEDH para investigar los vínculos del imam de Ripoll con el CNI

La tragedia de los atentados terroristas que sacudieron a Cataluña en agosto de 2017 ha dejado una profunda herida en la sociedad española. Los padres del menor que falleció en estos ataques se han visto obstaculizados en su búsqueda de respuestas y justicia, enfrentando múltiples obstáculos en el sistema judicial nacional.

Ahora, determinados a encontrar la verdad, han decidido dar un paso trascendental, recurriendo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para que se reabra la investigación sobre los vínculos del imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Este movimiento por parte de los familiares de la víctima refleja su inquebrantable compromiso con descubrir todos los detalles relacionados con los atentados. Después de agotar las vías judiciales en España, donde el Tribunal Constitucional rechazó su recurso de amparo, han optado por llevar el caso a la justicia europea, buscando que se condene a España por no haber investigado completamente la verdad sobre estos ataques terroristas.

Publicidad

BUSCANDO JUSTICIA EN EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

Los padres del menor fallecido acudirán al TEDH en septiembre con la esperanza de que este tribunal europeo pueda lograr lo que les ha sido negado en el ámbito nacional. Su demanda busca que España sea condenada por no haber investigado exhaustivamente los vínculos entre el imán de Ripoll y los servicios secretos españoles. Consideran que se ha vulnerado su derecho a saber la verdad sobre lo ocurrido y quiénes son los responsables de la muerte de su hijo.

La estrategia de los familiares es clara: utilizar los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos para presionar al Estado español y exigir que se cumpla con su obligación de esclarecer todos los hechos relacionados con los atentados. Además, esperan que el TEDH ordene una indemnización monetaria por los perjuicios sufridos y los gastos judiciales incurridos en su incansable búsqueda de justicia.

REACTIVACIÓN DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN EL CONGRESO

Paralelamente a la vía legal, los familiares también confían en que la comisión de investigación sobre los atentados, creada a principios de esta legislatura en el Congreso de los Diputados, pueda finalmente retomar sus trabajos y obtener resultados concretos. Hasta el momento, esta comisión no ha logrado avanzar debido a la falta de acuerdo entre los partidos políticos que la impulsaron.

Los padres del menor fallecido han hecho un llamado directo al Gobierno de Pedro Sánchez, exigiendo que se comprometa a desclasificar toda la documentación secreta relacionada con los atentados de Barcelona, Cambrils y Alcanar. Consideran que esta información es clave para conocer qué falló y para cumplir con el derecho de las víctimas a saber la verdad, especialmente en lo que respecta a los vínculos entre el imán de Ripoll y los servicios de inteligencia españoles.

NECESIDAD DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

La lucha de los familiares de la víctima de los atentados de Cataluña pone de manifiesto la imperiosa necesidad de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades españolas. Tras años de frustraciones y obstáculos en su búsqueda de justicia, han decidido dar un paso trascendental, recurriendo a la justicia europea para que se esclarezcan todos los detalles de estos trágicos eventos.

La apelación al TEDH y la exigencia de reactivar la comisión de investigación en el Congreso son medidas que reflejan la determinación de los familiares por obtener respuestas y garantizar que no quede ningún cabo suelto en la investigación de los atentados. Solo a través de una investigación exhaustiva y la desclasificación de toda la información relevante, podrán las víctimas y la sociedad española en su conjunto tener acceso a la verdad y hallar un cierre a esta dolorosa herida.

El caso de los atentados de Cataluña ha puesto de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades. Los padres del menor fallecido han demostrado su inquebrantable compromiso con la búsqueda de justicia, y ahora han optado por acudir a instancias internacionales para que se esclarezca la verdad y se sancione a España por no haber investigado exhaustivamente estos trágicos hechos.

Publicidad
Publicidad