La reserva hídrica española se encuentra actualmente en un estado preocupante, pero aún se mantiene por encima de la media de los últimos 10 años. Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la reserva hídrica almacena 29.312 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa el 52,3% de su capacidad total.
Esta cifra supone 1,5 puntos y 813 hm3 menos que la semana pasada, lo que evidencia un descenso semanal en los niveles de la reserva. Sin embargo, la situación actual es 13,5 puntos más favorable que la del año pasado, cuando la reserva se encontraba al 38,8%. Además, se mantiene 1,4 puntos por encima de la media de los últimos 10 años, que se ha situado en el 50,9% en este punto del mes de agosto.
PRECIPITACIONES AFECTAN A TODA LA PENÍNSULA
Según el MITECO, las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península Ibérica en esta última semana. Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 79,5%, el Cantábrico Occidental al 79,2% y el Miño-Sil al 77,1%. En Galicia, la costa se encuentra al 63,0%, mientras que las cuencas internas del País Vasco alcanzan el 90,5%.
En el centro de la Península, el Duero se encuentra al 71,7% y el Tajo al 62,7%. En el sur, el Tinto, Odiel y Piedras se encuentran al 69,0% y el Ebro al 56,1%. Por debajo del 50% se encuentran el Guadiana (42,0%), el Guadalete-Barbate (23,2%), el Guadalquivir (34,8%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (26,0%), el Júcar (43,9%), las Cuencas internas de Cataluña (32,3%) y el Segura (18,3%).
EL SEGURA, LA CUENCA MÁS AFECTADA
El ámbito más afectado es el de la Cuenca del Segura, que se encuentra al 16% de su capacidad y cuenta con 166,1 hm3. El año pasado, en estas mismas fechas, la Cuenca del Segura se encontraba al 26% y contaba con 271 hm3.
Según el último parte diario de la Conferencia Hidrográfica del Segura, publicado el pasado lunes 19 de agosto, la situación en esta cuenca es realmente preocupante. La reserva de uso consuntivo, dedicada al uso humano, se encuentra al 43,22%, mientras que la reserva de uso hidroeléctrico está al 72,75%.
Es evidente que la situación de la reserva hídrica española requiere un seguimiento y una gestión cuidadosa por parte de las autoridades competentes. A pesar de que los niveles actuales se mantienen por encima de la media de los últimos 10 años, el descenso semanal y la situación crítica de algunas cuencas, como la del Segura, demandan una atención urgente para garantizar el abastecimiento y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.