Ecopetrol necesita un empujón: Sindicato colombiano pide más exploración de petróleo

La Unión Sindical Obrera (USO), la tercera organización sindical más importante de Colombia, ha hecho un llamamiento a Ecopetrol para que asegure el plan de inversiones en el negocio de exploración en hidrocarburos. Esto con el fin de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

Según lo expresado en un comunicado este martes, los resultados presentados por Ecopetrol en el primer semestre del año muestran que la exploración, refinación y transporte de hidrocarburos producen el 84% del resultado bruto de explotación (Ebitda) y la rentabilidad de la compañía, así como importantes aportes a las arcas públicas.

La Exploración y Producción, Claves para Ecopetrol

Los datos revelados por Ecopetrol confirman que la exploración y producción siguen siendo lo más relevante, produciendo el 58% de todo el Ebitda, representando 3,6 veces lo aportado por la transmisión de energía y vías. Desde la USO advierten que sin una inversión decidida y la reactivación de la actividad perforadora, el futuro de Ecopetrol está en riesgo, ya que las reservas probadas actuales se agotarán en 7,6 años.

Publicidad

Sin una nueva prospección, la producción declinará, comprometiendo la capacidad de la empresa para pagar su deuda y garantizar el abastecimiento nacional. Es por ello que la USO considera crucial que Ecopetrol mantenga un plan de inversiones sólido en el área de exploración de hidrocarburos.

Aprovechar la No Compra de CrownRock para Impulsar la Exploración

Una de las propuestas de la USO para aumentar la inversión en hidrocarburos es aprovechar la decisión de Ecopetrol de no invertir en la compra de CrownRock. Desde el sindicato consideran que esto es una oportunidad para reactivar la actividad de exploración dentro del país, generando nuevos puestos de trabajo y aumentando reservas.

Los 3.600 millones de dólares (3.247 millones de euros) que se liberan en caja por la no adquisición de los activos de CrownRock, son una fuente de financiación necesaria para incrementar la búsqueda de gas natural, el desarrollo de nuevos gasoductos e inversiones en las cuencas más prolíficas de Colombia. Esto permitiría a Ecopetrol asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Publicidad