Álvarez aboga por un debate sobre el modelo de financiación autonómica lejos de la «confrontación»

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha abogado por un debate político y legislativo alejado de la «confrontación entre los ciudadanos de las diferentes comunidades autónomas» tras el acuerdo para la financiación singular de Cataluña. Según Álvarez, este tema debe abordarse desde la «responsabilidad» para «mantener y mejorar sobre todo los servicios públicos» y las condiciones laborales de los trabajadores.

El líder sindical ha pedido no dar por buena «una interpretación» determinada del acuerdo, sino que se pueda entrar a «analizar a fondo cuáles son los problemas que tiene la financiación de los servicios públicos en España. Álvarez considera que la solución pasa en primer lugar por «recaudar más» para cubrir las «necesidades» de la mayoría social, ya que un país «que no tiene impuestos es un país injusto, que no puede solventar los problemas de la gente.

La Escasa Recaudación Tributaria: Un Desafío para el Estado de Bienestar

Según UGT, España tiene un sistema de recaudación escaso, «muy por debajo de la media europea». Álvarez ha señalado que «se recauda poco» y que «no se trata tanto de discutir cómo repartir, sino cómo hacemos la bolsa más grande», subrayando que el actual sistema de financiación está generando «graves situaciones de insolidaridad».

Publicidad

El secretario general de UGT ha hecho hincapié en la necesidad de «recaudar más» para poder cubrir las necesidades de la mayoría social y mantener y mejorar los servicios públicos. Esta posición refleja la preocupación sindical por fortalecer el Estado de Bienestar y garantizar una financiación adecuada para los programas y servicios esenciales.

La Reducción de la Jornada Laboral: Una Reivindicación Sindical para Mejorar la Calidad de Vida

Álvarez ha adelantado que septiembre estará marcado por la movilización social para «acercar la reducción de la jornada laboral«, y se ha mostrado convencido de que los sindicatos ganarán esta «batalla social». Según el líder sindical, «trabajar menos horas» no es «ningún drama», y ha ejemplificado la necesidad de aprobar esta medida con la manera «inhumana» de trabajar en el sector del turismo, especialmente en la hostelería.

La reivindicación de la reducción de la jornada laboral se enmarca en los esfuerzos de UGT por «dignificar» los empleos y mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, particularmente en sectores donde las largas jornadas y la intensidad del trabajo generan problemas de salud y calidad de vida. Esta iniciativa sindical busca avanzar hacia una sociedad más justa y equilibrada, donde el bienestar de los trabajadores sea una prioridad.

Publicidad