El Comité de Seguridad Sanitaria de la UE «no recomienda» el control en las fronteras por la viruela del mono

La pandemia de la viruela del mono, también conocida como mpox, ha generado una alerta global de salud pública. En respuesta a esta situación, las autoridades sanitarias españolas han dado a conocer información clave sobre la disponibilidad de vacunas en el país.

Abastecimiento de Vacunas en España

El Ministerio de Sanidad ha confirmado que España dispone de un stock de 500,000 vacunas contra la viruela del mono. Estas vacunas podrían ser utilizadas de manera efectiva, ya que se ha determinado que pueden ser aplicadas a 1/5 de dosis por vía intraepidérmica, lo que permitiría desplegar alrededor de 2 millones de dosis para hacer frente a la emergencia.

Esta reserva estratégica de vacunas es crucial para proteger a la población española. Según las autoridades, no se recomienda la vacunación a la población general, pero sí se priorizará su uso en los grupos más vulnerables y aquellos que hayan tenido contacto estrecho con casos diagnosticados.

Publicidad

Coordinación a Nivel Europeo

En paralelo, el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea (UE) se ha reunido para analizar la situación y emitir recomendaciones. El organismo ha señalado que el riesgo de expansión de la viruela del mono en la UE es aún «bajo», aunque advierte sobre la posibilidad de que se registren más casos importados.

Ante este escenario, el Ministerio de Sanidad ha destacado que «hay capacidad de adquirir nuevas vacunas a través de la compra conjunta de la UE». Esta coordinación a nivel europeo permite a los países miembros acceder a un suministro adicional de vacunas, fortaleciendo así la respuesta sanitaria ante la emergencia.

Preparación y Vigilancia Continua

La situación de la viruela del mono requiere una constante preparación y vigilancia por parte de las autoridades sanitarias. España ha demostrado estar bien equipada con un importante stock de vacunas, lo que le brinda una ventaja clave para hacer frente a esta emergencia de salud pública.

Además, la cooperación a nivel europeo y el seguimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) son fundamentales para coordinar una respuesta efectiva y proteger la salud de la población.

Publicidad