Rompiendo el silencio: "Ifigenia" lleva la voz de las mujeres al Festival de Mérida

La obra 'Ifigenia', una creación teatral que recoge las tragedias clásicas de la Guerra de Troya, clausurará el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida del 21 al 25 de agosto. Según la autora, Silvia Zarco, esta pieza es un "viaje al pasado" que busca reencontrarse con "ese kilómetro cero de la violencia" y sacar del "silencio y la invisibilidad" a las mujeres que fueron víctimas en ese conflicto.

La directora, Eva Romero, ha señalado que 'Ifigenia' viene a "decir que se acabó el silencio" y a devolver "el lugar y la justicia que la historia escrita por los mercaderes del templo les ha usurpado" a todas las mujeres condenadas y silenciadas a lo largo del tiempo. Asimismo, la obra también aborda la tragedia de los menores no acompañados, como el hijo menor de Hécuba, que sufren "la tragedia cotidiana de los desheredados que el mar escupe un día sí y otro también" a las playas del Mediterráneo.

'Ifigenia': Rescatando a Clitemnestra del olvido

La directora, Eva Romero, ha tomado la 'Elegía a Ramón Sijé' de Miguel Hernández como "mascarón de proa" de esta obra, ya que representa "el alma y el significado esencial de esta nave de luz, de memoria y de justicia social" que es 'Ifigenia'. En este sentido, Romero ha buscado "apartar la tierra con los dientes" para rescatar a Clitemnestra y desenterrarla del "infierno al que fue condenada por los olvidadores y silenciada por los olvidadizos".

Publicidad

La actriz Beli Cienfuegos, quien interpreta a Clitemnestra, ha remarcado que dará voz a "todas esas Clitemnestras que están calladas, a las que no pueden hablar". Así, la obra busca reivindicar el papel de las mujeres que fueron silenciadas a lo largo de la historia, como la propia Ifigenia, cuya muerte violenta fue "la primera de una mujer en la literatura occidental".

Según la actriz Laura Moreira, quien da vida a Ifigenia, su personaje se presenta como la "pacificadora" que se ofrece para salvar a su familia "en medio de tanto barullo, de tanta guerra, de tanto odio, de tanta rabia, de tanta injusticia". Así, las muertas "cuentan, no solo a nivel numérico", sino que también "narran y cuentan historias".

El Festival de Mérida, un "sello de calidad" que abre puertas

'Ifigenia' es una producción extremeña, tal y como ha recalcado el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, quien ha señalado que el certamen emeritense representa un "sello de calidad" que abre las puertas a trabajadores de la región y a otros escenarios tras su paso por el Teatro Romano.

La consejera de Cultura, Victoria Bazaga, se ha referido al "esfuerzo" empleado por todas las personas que forman parte del Festival de Mérida en esta 70 edición, que llega a su fin con una "obra mestiza" al integrar a miembros extremeños con gente de fuera de la región.

Por su parte, la alcaldesa en funciones de Mérida, Carmen Yáñez, ha señalado que las instituciones implicadas deben sentirse orgullosas por cómo ha transcurrido esta edición y ha mostrado su satisfacción por la obra que clausurará el certamen, un "evento único" que beneficia a la ciudad, la provincia y la región a nivel turístico, hostelero y de conocimiento del patrimonio.

Publicidad