Reflexiones desde el corazón del Festival de Mérida: 'Ifigenia' alza la voz de las mujeres olvidadas

La obra "Ifigenia", que se representará del 21 al 25 de agosto en el Teatro Romano de Mérida, clausurará el Festival Internacional de Teatro Clásico de esta ciudad. La autora, Silvia Zarco, ha afirmado que esta producción es "un viaje al pasado" y "un viaje para reencontrarnos con ese kilómetro cero de la violencia" que se originó en la tragedia griega.

Según Zarco, la hamartía, entendida como el error que convirtió a la humanidad en una especie violenta, fue el detonante que condenó a las mujeres a la "no presencia y a la no palabra". Este montaje, por lo tanto, pretende dar voz a aquellas figuras femeninas que fueron silenciadas a lo largo de la historia.

Presentación de la obra y su equipo

En la presentación de "Ifigenia" han participado diversos miembros del equipo creativo y de producción. Entre ellos se encuentran el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Victoria Bazaga; la alcaldesa en funciones de Mérida, Carmen Yáñez; la directora, Eva Romero; la productora, Maribel Masón, y el elenco, integrado, entre otros, por Juanjo Artero, María Garralón y Laura Moreira.

Publicidad

Cimarro ha destacado la importancia de esta obra, que cierra el festival con una mirada renovada a los clásicos. Por su parte, Bazaga ha subrayado el compromiso de la Junta de Extremadura con la igualdad de género y la visibilización de las mujeres en el ámbito cultural. Yáñez, por su lado, ha manifestado el orgullo de la ciudad de Mérida por acoger este tipo de producciones que reivindican el papel de la mujer.

El estreno de "Ifigenia" en el Teatro Romano de Mérida

La puesta en escena de "Ifigenia" en el Teatro Romano de Mérida se enmarca dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico, uno de los eventos culturales más destacados de la región extremeña. Esta obra, que aborda la violencia de género desde una perspectiva histórica, supondrá un cierre simbólico del certamen, ya que la protagonista de la tragedia griega fue la primera mujer cuya muerte violenta fue reflejada en la literatura occidental.

La directora, Eva Romero, ha adelantado que esta producción busca "reencontrarnos con ese mundo que cobijó y que testimonió a través de la tragedia griega la hamartía como especie". Además, ha señalado que el montaje pretende visibilizar "ese mundo que cobijó y que testimonió a través de la tragedia griega la hamartía como especie". De esta manera, "Ifigenia" se convierte en un homenaje a las mujeres que a lo largo de la historia han sido silenciadas y relegadas al olvido.

Publicidad