11.551 personas migrantes recibieron apoyo humanitario de Accem en España en el primer semestre de 2024

En el primer semestre de 2024, la organización Accem ha brindado asistencia a un total de 11.551 migrantes a través de sus dispositivos de atención humanitaria desplegados en las costas de Canarias, la Península y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Este dato refleja la creciente necesidad de apoyo y acompañamiento que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad que llegan a las fronteras españolas.

El perfil de los migrantes atendidos por Accem se caracteriza por una mayoría masculina, con un 98,92% de hombres y solo un 1,08% de mujeres. Este patrón migratorio altamente masculinizado es típico de las llegadas desde países del África Occidental, una realidad que plantea retos específicos en la atención y el abordaje de las necesidades de este colectivo.

Principales Países de Origen y Perfiles de Edad

Los principales países de origen de las personas atendidas por Accem son países del África Occidental, encabezados por Mali con el 43,61% de los casos, seguido de Senegal (24,63%), Marruecos (9,41%), Mauritania (9,11%) y Guinea (Conakry) (4,58%). Otras nacionalidades presentes, aunque en menor medida, incluyen Gambia (4,07%), Guinea Bissau (0,50%), Camerún (0,39%), Ghana (0,38%) y Nigeria (0,32%).

Publicidad

En cuanto a la distribución por edades, el grupo más numeroso fue el de 21-25 años, con el 33,49% de los atendidos, seguido del grupo de 18-20 años con un 27,33%. Otros grupos destacados incluyen a personas de 26-30 años (20,57%) y 31-35 años (10,04%). Incluso se registró un pequeño porcentaje de menores de 18 años (0,31%), lo que subraya la vulnerabilidad de algunos de los llegados.

Un Enfoque Integral y Centrado en la Persona

La labor de Accem se centra en proporcionar un apoyo integral y humano a las personas migrantes, abordando no solo sus necesidades básicas, como alojamiento, manutención, aseo y vestimenta, sino también ofreciendo un acompañamiento psicológico y social, fundamental para su recuperación y adaptación a la nueva realidad.

Cada persona es atendida de manera individualizada, lo que permite a Accem identificar situaciones de especial vulnerabilidad, como la de menores de edad, víctimas de trata o solicitantes de protección internacional, y derivarlas a los recursos específicos que mejor se adapten a sus circunstancias.

Además, Accem facilita talleres formativos que ayudan a las personas acogidas a comprender el contexto de la sociedad de acogida, los trámites necesarios, y ofrecen nociones para comenzar con el aprendizaje de la lengua española. El objetivo es favorecer desde el primer momento los procesos de inclusión social y ayudar a las personas migrantes a dar sus primeros pasos en su nueva realidad.

La estancia en los recursos de acogida integral de Accem está diseñada para ser un periodo corto, pero significativo. Durante este tiempo, se busca no solo proporcionar un espacio seguro y digno, sino también sentar las bases para que las personas migrantes puedan continuar su camino hacia la integración y la estabilidad en su nueva vida.

Este enfoque integral y centrado en la persona asegura que cada individuo reciba la atención que necesita, respetando su dignidad y promoviendo su bienestar, en línea con la misión de Accem de apoyar a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Publicidad