La ciudad de Jódar, en Andalucía, se prepara una vez más para acoger uno de los festivales de música folk más importantes de España y del sur de Europa. La 52ª edición de la Cita Folk de Jódar, un evento organizado por el Ayuntamiento de Jódar y la Asociación Andaraje, con el apoyo de la Diputación de Jaén y la Fundación Unicaja Jaén, se llevará a cabo los próximos 23 y 24 de agosto.
Este festival, que ha consolidado a Jódar como un referente nacional en la música de raíz, contará con la participación de artistas de renombre que rendirán homenaje a las tradiciones musicales andaluzas.
La vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha destacado que «en estos 52 años han pasado por Jódar los mejores grupos de folk del mundo gracias al trabajo de Andaraje, que es el alma de este festival que gira en torno a esta música de raíz andaluza que merece ser conservada y tenida en cuenta.
DESTACADOS ARTISTAS FOLK EN LA CITA DE JÓDAR
Los espectáculos centrales de esta edición tendrán lugar los días 23 y 24 de agosto en la Plaza de Fátima de Jódar. El primer día, el público podrá disfrutar de las actuaciones de Carlos Soto & Castijazz y El Naán Trío. Carlos Soto, reconocido como el flautista del grupo ‘Celtas Cortos’, presentará su nuevo disco en Jódar después de que el año pasado no pudiera actuar debido a un accidente. Por su parte, El Naán Trío, que ya participó en la edición anterior, tendrá la oportunidad de mostrar su talento en un escenario que se vio afectado por la lluvia en 2023.
El segundo día, la agrupación Free Folk tomará el escenario. Este grupo está formado por hijos e hijas de uno de los referentes de la música folk en España, el Nuevo Mester de Juglaría. Jesús Barroso, miembro de Andaraje, ha resaltado la calidad de estos artistas y cómo logran recuperar la tradición de una manera «más vanguardista y del siglo XXI» en el caso de Carlos Soto & Castijazz, y de forma «más poética» en el caso de El Naán Trío.
EL ORGULLO Y EL APRENDIZAJE DE JÓDAR
La alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, ha expresado el «orgullo del pueblo» por albergar este festival, tanto por su calidad como por todo el aprendizaje que ofrece para que las tradiciones musicales andaluzas, «esas canciones que nos cantaban nuestros abuelos y abuelas, sean más conocidas y sigan pasando de padres a hijos».
Jesús Barroso, en representación de Andaraje, ha agradecido el apoyo de la Diputación, la Fundación Unicaja Jaén y el Ayuntamiento de Jódar, ya que gracias a ellos «este festival sigue llenándose de un público que abarca ya a tres generaciones: abuelos, padres e hijos».
Cabe destacar que la Cita Folk de Jódar no se limita únicamente a las fechas estivales, sino que a lo largo del año se programan otras actividades relacionadas con la música folk. Así, ya hubo un concierto el 4 de mayo, a cargo del folklorista salmantino Gabriel Calvo, y está previsto otro de Andaraje el próximo 28 de diciembre en la Casa de la Cultura.
En resumen, la 52ª edición de la Cita Folk de Jódar se perfila como un evento musical de gran relevancia nacional, que celebra y preserva las tradiciones musicales andaluzas, convirtiéndose en un punto de encuentro para artistas, públicos de diferentes generaciones y amantes de la música folk.