Irene Montero llama a romper el silencio ante la violencia de género durante el verano

En un momento en el que la violencia machista continúa siendo una lacra social, la exministra de Igualdad, Irene Montero, ha hecho un llamamiento urgente a la sociedad y a las instituciones para que no bajen la guardia y actúen de manera decisiva contra este flagelo. Durante un verano que ella misma ha catalogado como «muy difícil» en cuanto a este tipo de violencia, Montero ha sido enfática al señalar que «el silencio es cómplice de la violencia».

Montero ha recordado que el 016 es un servicio que no solo atiende a las víctimas, sino también a sus familiares, amistades y conocidos, brindando asesoramiento y apoyo para ayudar a las mujeres a salir de esas situaciones de violencia. Asimismo, ha hecho un llamado a todo el entorno de las víctimas para que «todo el mundo actúe y que nadie guarde silencio».

LA URGENCIA DE ACTUAR ANTE LA VIOLENCIA MACHISTA

Las cifras son alarmantes: en lo que va de año, han sido asesinadas 29 mujeres por violencia de género, y desde 2003 la cifra asciende a 1.273 víctimas. Además, en 2024 han sido 9 los menores asesinados a manos de sus padres, víctimas también de la violencia vicaria. Estos datos ponen de manifiesto la gravedad de la situación y la imperiosa necesidad de que la sociedad y las instituciones tomen medidas contundentes para erradicar este flagelo.

Publicidad

Es fundamental que la ciudadanía esté alerta y no dude en denunciar cualquier indicio o sospecha de violencia machista. Montero ha sido enfática al señalar que «ante la más mínima duda, ante el más mínimo indicio, que no guarden silencio». Este llamado a la acción es crucial, ya que la pasividad y la indiferencia son cómplices de la violencia.

Las instituciones, por su parte, tienen la obligación de proteger a las víctimas de violencia machista y deben redoblar sus esfuerzos para prevenir estos crímenes y brindar el apoyo necesario a las mujeres que se encuentran en situaciones de riesgo.

EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se encuentra investigando el presunto asesinato por violencia vicaria de una menor de 17 años en la provincia de Toledo. De confirmarse este caso, sería la víctima número 10 en lo que va de 2024, una cifra que pone de manifiesto la urgencia de adoptar medidas más efectivas para proteger a las mujeres y a sus hijos e hijas.

Las instituciones deben asumir un papel protagónico en la lucha contra la violencia machista, fortaleciendo los mecanismos de prevención, atención y acompañamiento a las víctimas. Esto implica incrementar los recursos destinados a este fin, mejorar la formación y coordinación de los diferentes actores involucrados, y garantizar que las mujeres y sus familias cuenten con el apoyo y la protección necesarios.

Además, es fundamental que las instituciones promuevan campañas de sensibilización y educación dirigidas a la sociedad en su conjunto, con el objetivo de erradicar los estereotipos de género y los patrones culturales que perpetúan la violencia contra las mujeres. Solo a través de un esfuerzo conjunto y de la implicación de todos los sectores de la sociedad será posible avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencia machista.

Publicidad