La Xunta de Galicia se ha visto en la necesidad de reclamar al Gobierno central mayor claridad y coordinación para organizar la acogida de migrantes que llegan a la comunidad autónoma procedentes de Canarias. Estos migrantes, en su mayoría, huyen de la guerra de Malí y cuentan con solicitud de asilo. Se prevé que en los próximos meses puedan llegar más de 1.000 personas a Galicia.
Fuentes de la Consellería de Política Social e Igualdade han señalado que el Ejecutivo gallego sigue informado a través del delegado del Gobierno de las nuevas llegadas a Galicia. Sin embargo, lamentan que la cifra que manejaba la Consellería al inicio de la crisis (más de 700 personas) era «mucho más cercana a la realidad» que la que sostenía el Gobierno central (470).
Esta discrepancia en las cifras incluso motivó unas declaraciones del delegado del Gobierno acusando a la conselleira, Fabiola García, de estar «aprovechando una crisis humanitaria para enredar».
La Preocupación de la Xunta por la Acogida de Migrantes
El departamento autonómico estima que la previsión de llegadas a corto plazo supera las 1.000 personas, por lo que demanda «claridad» para poder organizar la acogida. Tal y como ha recordado, «hay competencias exclusivas de la administración autonómica como sanidad o educación» que deben ser consideradas.
La Xunta de Galicia ha manifestado su preocupación por la falta de coordinación y comunicación con el Gobierno central. Consideran que es fundamental tener claridad sobre el número de migrantes que llegarán a la comunidad autónoma y sobre las responsabilidades y competencias de cada administración.
Asimismo, la Consellería de Política Social e Igualdade ha señalado que se encuentra en constante comunicación con el Gobierno central para intentar resolver esta situación y poder atender adecuadamente a los migrantes que llegan a Galicia.
El Impacto en los Servicios Públicos Gallegos
La llegada de un elevado número de migrantes a Galicia representa un importante reto para los servicios públicos de la comunidad autónoma. La Xunta ha destacado que áreas como sanidad y educación serán claves para garantizar una acogida digna y eficiente.
Según las fuentes consultadas, la Consellería de Política Social e Igualdade está trabajando de forma coordinada con otros departamentos de la Xunta, como Sanidad y Educación, para preparar los recursos y servicios necesarios y poder hacer frente a esta situación.
Además, la Xunta ha manifestado su disposición a colaborar estrechamente con el Gobierno central y otras administraciones públicas para abordar de manera integral la acogida de los migrantes que llegan a Galicia. La colaboración interinstitucional será fundamental para garantizar una respuesta eficaz y solidaria ante este desafío.
En resumen, la Xunta de Galicia se ha visto en la necesidad de reclamar al Gobierno central mayor claridad y coordinación para organizar la acogida de migrantes que llegan a la comunidad autónoma. La previsión de llegadas a corto plazo supera las 1.000 personas, lo que representa un importante reto para los servicios públicos gallegos.
La Consellería de Política Social e Igualdade ha señalado que se encuentra en constante comunicación con el Gobierno central para intentar resolver esta situación y poder atender adecuadamente a los migrantes que llegan a Galicia. Asimismo, la Xunta ha manifestado su disposición a colaborar estrechamente con otras administraciones públicas para abordar de manera integral la acogida de los migrantes.