El comité de seguridad sanitaria de la UE no aconseja los controles fronterizos por la viruela del mono

España se posiciona como uno de los países mejor preparados de la Unión Europea para hacer frente a la emergencia sanitaria internacional generada por los nuevos brotes de viruela del mono. Tras la reunión del Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, las autoridades sanitarias españolas han destacado la sólida posición del país en términos de disponibilidad de vacunas y capacidad de respuesta.

La clave radica en el stock de 500,000 vacunas contra la viruela del mono con las que cuenta España en la actualidad. Gracias a la posibilidad de utilizar estas dosis a razón de 1/5 por vía intraepidérmica, este inventario podría convertirse en alrededor de 2 millones de dosis, una cifra que demuestra la amplia cobertura con la que cuenta el país para hacer frente a potenciales brotes.

Aunque las autoridades recalcan que no se recomienda la vacunación generalizada de la población, esta reserva estratégica coloca a España en una posición sólida para proteger a los grupos más vulnerables.

Publicidad

EL ENFOQUE COORDINADO DE LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea ha adoptado un enfoque coordinado para hacer frente a la emergencia de la viruela del mono, tal y como ha defendido la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides. En este sentido, el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE se ha reunido para debatir la preparación y el camino a seguir en la protección de los ciudadanos europeos.

Las recomendaciones emitidas por este comité van en línea con las directrices previamente establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Entre ellas, destaca que no se recomienda el control en las fronteras, ya que el riesgo de expansión a la población general en la UE se considera bajo, si bien aumenta en poblaciones con contacto estrecho con casos diagnosticados y en personas especialmente vulnerables.

En este contexto de coordinación a nivel europeo, las autoridades sanitarias españolas han participado activamente en la reunión, a través de la presencia del director general de salud pública, Pedro Gullón. Esta colaboración entre países miembros y organismos internacionales será clave para anticipar y gestionar de manera efectiva los posibles brotes de viruela del mono que puedan surgir en los próximos meses.

LA CAPACIDAD DE ADQUISICIÓN DE NUEVAS VACUNAS

Más allá del amplio stock de vacunas ya disponible, el Ministerio de Sanidad ha destacado que España tiene la capacidad de adquirir nuevas dosis a través de la compra conjunta de la Unión Europea. Esta vía de aprovisionamiento adicional refuerza aún más la sólida posición del país para hacer frente a la emergencia sanitaria.

La flexibilidad en el uso de las vacunas, que pueden ser administradas a 1/5 de dosis por vía intraepidérmica, supone otra ventaja clave en la estrategia española. Esta técnica permite optimizar el inventario y ampliar significativamente el número de personas que pueden ser inmunizadas con el stock actual.

En definitiva, la combinación de un amplio inventario de vacunas, la capacidad de adquisición adicional y la eficiente estrategia de administración posicionan a España como uno de los países mejor preparados de la Unión Europea para hacer frente a la expansión de la viruela del mono. Esta sólida posición, junto con la coordinación a nivel europeo, augura una respuesta efectiva y oportuna ante cualquier desarrollo futuro de esta emergencia sanitaria.

Publicidad