En una victoria importante para la profesión de enfermería en España, el Consejo General de Enfermería (CGE) celebra la reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de una resolución de la Dirección General de Salud Pública que permite a las enfermeras tratar las infecciones de orina en mujeres. Esta resolución valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: infección de tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas’.
Esta guía representa un hito en el desarrollo profesional de la enfermería en los últimos años. Si bien aclara que las enfermeras no buscan remplazar a los médicos ni cuestionar sus competencias en materia de prescripción, sí permite agilizar la atención, descongestionar el sistema y aumentar la seguridad jurídica de las enfermeras. Todo ello, sin duda, en beneficio de los pacientes.
La Importancia de las Guías de Actuación Enfermera
Las guías de actuación enfermera, como la recién publicada sobre infecciones urinarias, establecen un marco de referencia para que las enfermeras puedan realizar actuaciones relacionadas con la medicación durante el seguimiento colaborativo de determinados tratamientos individualizados. En un contexto de trabajo coordinado y colaborativo entre médicos y enfermeras, estas guías permiten a los profesionales de enfermería responder de manera ágil y efectiva para resolver problemas de salud, al tiempo que se intensifica la educación sanitaria.
Cabe destacar que esta guía sobre infecciones urinarias se suma a otras nueve ya aprobadas anteriormente, entre las que se encuentran diabetes, hipertensión, heridas, quemaduras, ostomías, anticoagulación, fiebre, deshabituación tabáquica y anestésicos locales. Sin embargo, el camino hacia la regulación de la prescripción enfermera, técnicamente llamada «indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano», sigue siendo largo y no está exento de obstáculos.
El Enfoque Colaborativo y la Seguridad del Paciente
Según el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, estas guías permiten que las enfermeras puedan actuar de forma segura en cualquiera de los hitos que integran el proceso de curación, valorando los siguientes pasos a dar dentro del equipo multidisciplinar. Esto redunda en una mayor agilidad y seguridad del proceso, siempre en beneficio del paciente. Cabe recalcar que la utilización de las conjunciones «y/o» en estas guías no implica excluir la intervención del médico cuando sea necesaria.
En resumen, la publicación de esta resolución que permite a las enfermeras tratar las infecciones urinarias en mujeres es un avance significativo para la profesión, que fortalece el trabajo colaborativo entre médicos y enfermeras, y sobre todo, mejora la atención y la seguridad de los pacientes. Este hito se enmarca en un proceso más amplio de regulación de la prescripción enfermera, que si bien enfrenta obstáculos, continúa avanzando en beneficio de todo el sistema de salud.