Especial 20 Aniversario

Alerta de la OCU: El arroz de tu cocina podría estar ocultando un peligro tóxico

-

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta que ha sacudido los cimientos de la cultura gastronómica nacional: el arroz, un alimento básico en nuestras mesas, podría esconder un peligro insospechado. Este grano versátil y nutritivo se ha convertido en objeto de preocupación debido a la presencia de arsénico inorgánico. La OCU advierte que la forma en que cocinamos el arroz puede ser crucial para nuestra salud, revelando que este alimento cotidiano puede contener niveles alarmantes de esta sustancia tóxica si no se prepara adecuadamente. A continuación te contaremos cuáles son los peligros ocultos que reveló la OCU sobre este alimento.

4
Cocinando con precaución: Cómo reducir el riesgo de arsénico en el arroz

Cocinando con precaución: Cómo reducir el riesgo de arsénico en el arroz

Ante la preocupación por el contenido de arsénico en el arroz, la OCU ha proporcionado recomendaciones prácticas para reducir la exposición a este elemento tóxico. Estas medidas son sencillas de implementar en la cocina doméstica y pueden marcar una diferencia significativa en la seguridad del arroz que consumimos:

  • Remojar el arroz: Dejar el arroz en remojo antes de cocinarlo puede ayudar a eliminar parte del arsénico. Se recomienda remojar el arroz durante al menos una hora, o incluso durante la noche, antes de cocinarlo.
  • Lavar el arroz: Enjuagar el arroz a fondo antes de cocinarlo puede eliminar hasta el 30% del arsénico presente. Se aconseja lavar el arroz varias veces con agua limpia hasta que el agua de enjuague salga clara.
  • Cocinar con abundante agua: La OCU recomienda cocinar el arroz en una cantidad abundante de agua, utilizando una proporción de agua a arroz de al menos 6:1. Este método de cocción, similar al utilizado para la pasta, permite que más arsénico se disuelva en el agua de cocción.
  • Desechar el agua de cocción: Es crucial desechar el agua de cocción una vez que el arroz esté cocido, en lugar de dejar que el arroz la absorba por completo. Esta práctica ayuda a eliminar el arsénico que se ha disuelto en el agua durante la cocción.

Estas recomendaciones de la OCU representan un cambio significativo en la forma tradicional de cocinar el arroz en muchos hogares españoles. Mientras que muchas personas están acostumbradas a cocinar el arroz con la cantidad justa de agua para que quede perfectamente cocido y seco, este nuevo enfoque prioriza la seguridad sobre la textura ideal.