Especial 20 Aniversario

Alerta de la OCU: El arroz de tu cocina podría estar ocultando un peligro tóxico

-

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta que ha sacudido los cimientos de la cultura gastronómica nacional: el arroz, un alimento básico en nuestras mesas, podría esconder un peligro insospechado. Este grano versátil y nutritivo se ha convertido en objeto de preocupación debido a la presencia de arsénico inorgánico. La OCU advierte que la forma en que cocinamos el arroz puede ser crucial para nuestra salud, revelando que este alimento cotidiano puede contener niveles alarmantes de esta sustancia tóxica si no se prepara adecuadamente. A continuación te contaremos cuáles son los peligros ocultos que reveló la OCU sobre este alimento.

2
El arsénico en el arroz: Un enemigo invisible en nuestros platos

El experto sanitario Miguel Assal avisa del peligro de comer arroz recalentado

El arsénico es un elemento químico que se encuentra naturalmente en el suelo y el agua, y puede ser absorbido por las plantas durante su crecimiento. El arroz es particularmente propenso a acumular arsénico debido a su método de cultivo en campos inundados, donde este elemento es más biodisponible.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación por la exposición a altos niveles de arsénico inorgánico, la forma más tóxica de este elemento. Según la OMS, la ingestión prolongada de arsénico inorgánico puede provocar intoxicación aguda y crónica, con síntomas que van desde trastornos gastrointestinales hasta problemas de salud más graves a largo plazo.

Los síntomas más comunes de la intoxicación aguda por arsénico incluyen vómitos, dolor esofágico y abdominal, y diarrea. Sin embargo, la exposición crónica a niveles más bajos de arsénico puede tener efectos más insidiosos y a largo plazo, como un aumento del riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes.