AVS logra conexión con el satélite vasco Lur-1 tras su lanzamiento espacial este viernes

La industria aeroespacial vasca ha alcanzado un hito histórico con el lanzamiento exitoso del satélite Lur-1, el primero diseñado y fabricado íntegramente en Euskadi. Este logro marca un momento trascendental para la empresa AVS, que acaba de cumplir 18 años de trayectoria en el sector. El lanzamiento, que tuvo lugar el pasado viernes desde la base estadounidense Vandenberg en California, utilizando el cohete Falcon 9 de la renombrada compañía Space X, representa un salto cualitativo en las capacidades tecnológicas de la región.

La conexión con el Lur-1 se estableció a las 12:42 horas del sábado, marcando el inicio de una nueva era en la exploración espacial vasca. Este logro no solo demuestra la excelencia técnica de AVS, sino que también posiciona a Euskadi en el mapa global de la industria aeroespacial. La «superantena» ubicada en las instalaciones de AVS en el parque tecnológico de Álava jugó un papel crucial en este proceso, permitiendo la comunicación con el satélite a medida que orbitaba sobre la región.

El desafío de lanzar un satélite vasco al espacio

El proceso de lanzamiento del Lur-1 fue el resultado de años de investigación, desarrollo y planificación meticulosa. La colaboración entre AVS y Space X fue fundamental para asegurar un lanzamiento exitoso. El cohete Falcon 9, conocido por su fiabilidad y eficiencia, proporcionó el medio perfecto para llevar el satélite vasco a su órbita designada alrededor de la Tierra.

Publicidad

El lanzamiento en sí mismo fue un evento lleno de tensión y expectación. Los ingenieros y científicos de AVS monitorearon cada etapa del proceso con atención minuciosa. El despegue, la separación de etapas y el desacoplamiento del satélite se desarrollaron sin contratiempos, demostrando la precisión del diseño y la fabricación del Lur-1.

Una vez en órbita, el satélite comenzó su viaje alrededor de la Tierra, siguiendo una trayectoria cuidadosamente calculada. La espera para establecer el primer contacto fue un período crítico, durante el cual el equipo de AVS permaneció en alerta constante, preparado para captar las primeras señales del Lur-1 cuando pasara sobre Euskadi.

La conexión exitosa: Un momento de celebración

El establecimiento de la conexión con el Lur-1 a las 12:42 horas del sábado fue un momento de júbilo para todo el equipo de AVS y la comunidad científica vasca. Esta comunicación inicial confirmó que el satélite estaba funcionando correctamente y respondía a los comandos desde tierra. La superantena de AVS demostró su capacidad para rastrear y comunicarse con precisión con objetos en órbita terrestre baja.

Este logro no solo valida la tecnología desarrollada por AVS, sino que también abre nuevas posibilidades para futuras misiones espaciales vascas. La capacidad de diseñar, fabricar y operar satélites propios coloca a Euskadi en una posición privilegiada en el competitivo mercado de la industria espacial global.

El éxito de la conexión marca el inicio de la fase operativa del Lur-1. A partir de este momento, los científicos e ingenieros de AVS comenzarán a trabajar en la configuración y calibración de los sistemas del satélite para prepararlo para su misión principal: la captura de imágenes de la Tierra.

El futuro: Captura de imágenes y aplicaciones prácticas

Con la conexión establecida, el próximo desafío para el equipo de AVS es preparar el Lur-1 para su función principal: la captura de imágenes de la superficie terrestre. Este proceso implica una serie de pasos complejos y requiere una coordinación precisa entre los sistemas del satélite y las estaciones de control en tierra.

La toma de imágenes desde el espacio no es una tarea sencilla. Implica considerar numerosas variables, como la posición orbital del satélite, las condiciones atmosféricas, la iluminación solar y la calibración de los instrumentos ópticos. Los ingenieros de AVS tendrán que ajustar finamente los sistemas del Lur-1 para garantizar la calidad y precisión de las imágenes capturadas.

Publicidad

Las aplicaciones potenciales de las imágenes obtenidas por el Lur-1 son vastas y prometedoras. Desde la monitorización ambiental y el seguimiento de desastres naturales hasta la planificación urbana y la agricultura de precisión, la información proporcionada por este satélite vasco podría tener un impacto significativo en diversos sectores de la economía y la sociedad. Además, la experiencia adquirida en esta misión sentará las bases para futuros proyectos espaciales más ambiciosos, consolidando la posición de Euskadi como un actor relevante en la industria aeroespacial internacional.

Publicidad