El momento del año en que naces puede influir en tus problemas respiratorios y asma, según nuevo estudio

En un estudio exhaustivo realizado por la Universidad de Finlandia Oriental, la Universidad de Helsinki y el Hospital Universitario de Helsinki, se ha revelado un hallazgo sorprendente sobre la relación entre la estación de nacimiento y la susceptibilidad a desarrollar ciertas afecciones de las vías respiratorias. Los resultados de esta investigación, publicados en la prestigiosa revista ‘Clinical and Translational Allergy’, arrojan luz sobre un fenómeno que hasta ahora había pasado desapercibido.

El objetivo principal de este estudio fue explorar si la época del año en que se nace tiene alguna asociación con la incidencia de alergias respiratorias y enfermedades relacionadas, como la enfermedad respiratoria exacerbada por antiinflamatorios no esteroideos (AINE), el asma, la rinitis alérgica, la rinitis no alérgica, la rinosinusitis crónica con pólipos nasales y la rinosinusitis crónica sin pólipos nasales en Finlandia.

El Impacto de la Estación de Nacimiento en las Alergias Respiratorias

Los hallazgos de este estudio son realmente sorprendentes. Según la profesora de Otorrinolaringología en la Universidad de Finlandia Oriental, Sanna Salmi, «si tomamos como referencia el verano, descubrimos que nacer en cualquier otra época del año se asociaba significativamente con la rinitis alérgica, y que nacer en otoño o invierno se asociaba con el asma«.

Sin embargo, los investigadores no encontraron una asociación estadísticamente significativa entre la estación de nacimiento y la rinosinusitis crónica o la enfermedad respiratoria exacerbada por AINE.

Factores que Influyen en la Relación entre Temporada de Nacimiento y Alergias

Los investigadores sugieren que la asociación entre la estación de nacimiento y las alergias de las vías respiratorias puede estar influenciada por diversos factores ambientales. Estos incluyen la variación estacional de los niveles de luz, el metabolismo de la vitamina D, la vegetación y la contaminación del aire, los cuales afectan tanto a la alergenicidad como a las respuestas inmunológicas, así como al riesgo de desarrollar rinitis alérgica.

Estudios poblacionales previos realizados en Finlandia han demostrado que las personas nacidas en invierno o primavera tienen un mayor riesgo de desarrollar asma en la edad adulta.

Metodología y Hallazgos Clave del Estudio

Para llevar a cabo esta investigación, los investigadores utilizaron datos de seguimiento basados en registros de 74.868 pacientes que visitaron un hospital en el Distrito Hospitalario de Helsinki y Uusimaa (HUS) en Finlandia. Recopilaron información sobre la fecha de nacimiento, el sexo, la fecha de visita y las comorbilidades de los pacientes durante las visitas realizadas entre 2005 y 2019.

Al analizar los grupos por temporada de nacimiento, los investigadores encontraron que la proporción de pacientes con asma fue del 43,1% en el grupo de invierno, del 42,1% en el grupo de primavera, del 41,1% en el grupo de verano y del 42,7% en el grupo de otoño. En cuanto a la rinitis alérgica, la proporción fue del 12,6% en el grupo de invierno, del 12% en el grupo de primavera, del 10,7% en el grupo de verano y del 12,1% en el grupo de otoño.

Si bien estos resultados destacan la importancia de la estación de nacimiento en la susceptibilidad a ciertos trastornos respiratorios, la profesora Salmi señala que «se necesitan más investigaciones en cohortes más grandes para confirmar» si la rinosinusitis crónica y la enfermedad respiratoria exacerbada por AINE dependen menos de estos eventos tempranos de la vida.