La Operación Paso del Estrecho (OPE) es un gigantesco movimiento migratorio que tiene lugar cada verano, y este año ha alcanzado máximos históricos según ha informado el Ministerio del Interior. Esta operación, que involucra a múltiples organismos gubernamentales, facilita el cruce del Estrecho de Gibraltar entre España y Marruecos durante la temporada estival.
En la primera fase de salida de la OPE 2024, que se extiende desde el 13 de junio hasta el 15 de agosto, se han registrado 428.117 vehículos cruzando el Estrecho, un 9,6% más que el año anterior, y 1.695.731 pasajeros, un 6,9% más que en 2023. Estos datos ponen de manifiesto el repunte histórico en la afluencia de viajeros durante este periodo.
Concentración de Tráfico en Puertos Clave
El mayor volumen de tráfico se concentró en el último fin de semana de julio y el primero de agosto, sin que se hayan producido incidentes relevantes. En cuanto a los puertos de salida, Algeciras sobresale con 951.028 pasajeros (5,5% más que en 2023) y 258.572 vehículos (8% más), muy por delante del resto de puertos utilizados para el cruce del Estrecho.
Por su parte, los puertos de destino en Marruecos (Tánger, Nador y Alhucemas) recibieron más del 70% de los pasajeros. Ceuta y Melilla también han registrado un considerable movimiento de viajeros, con 285.242 y más de 160.000 pasajeros, respectivamente.
Fase de Retorno y Coordinación Interinstitucional
La fase de retorno de la OPE 2024 sigue abierta y se cerrará el 15 de septiembre. Hasta el 15 de agosto, 549.457 pasajeros han realizado el viaje de regreso desde los países africanos a la Unión Europea, lo que representa un descenso del 1,8% en comparación con las mismas fechas del año anterior.
Esta Operación Paso del Estrecho se lleva a cabo mediante un amplio dispositivo en el que participan diversos organismos de la Administración, como Puertos del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante, la Dirección General de Salud Pública y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en los puertos de embarque. Esta coordinación interinstitucional es clave para garantizar el éxito y la seguridad de este importante movimiento migratorio estival.