El Bioparc Fuengirola ha dado un paso más en su compromiso con la conservación de las especies amenazadas al anunciar la apertura de su nueva y última ampliación. Esta nueva área recrea las selvas de Centro y Sudamérica, convirtiéndose en el hogar de algunas de las especies más representativas y en peligro de la región. Entre ellas, destacan los perezosos, las aves, los peces y los pequeños primates que ahora podrán ser admirados por los visitantes.
Pero sin duda, la gran atracción de este nuevo espacio son las imponentes nutrias gigantes, también conocidas como «lobos de río». Estos jóvenes ejemplares provenientes de los zoológicos de Madrid y Leipzig se han unido a esta iniciativa de conservación coordinada por la EAZA, la Asociación Europea de Zoos y Acuarios.
EL NUEVO HOGAR DE LAS NUTRIAS GIGANTES EN BIOPARC FUENGIROLA
Las nutrias gigantes cuentan con una instalación de 270 metros cuadrados dentro de la nueva ampliación del parque, un espacio que recrea fielmente la espesa jungla americana, con ríos y cascadas entre las ruinas de un antiguo templo hundido. Este entorno, diseñado con el bienestar de los animales en mente, les permite desenvolverse de manera natural y mostrar toda su peculiar conducta.
Estos grandes mamíferos, originarios de la cuenca del Amazonas, poseen características físicas únicas que les permiten adaptarse perfectamente al medio acuático. Sus patas palmeadas y su cola plana les otorgan una gran habilidad para desplazarse en el agua, mientras que su amplio repertorio vocal, de hasta 33 vocalizaciones, les convierte en una de las especies más comunicativas del mundo.
Sin embargo, a pesar de su imponente físico y carismático comportamiento, la nutria gigante se enfrenta a serias amenazas que han provocado una disminución del 50% de su población en los últimos 25 años. La destrucción y explotación de su hábitat en la cuenca amazónica, sumado a la tala de árboles y la degradación de su entorno, han llevado a esta especie a ser catalogada como «en peligro de extinción» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
LA CONSERVACIÓN DE LA NUTRIA GIGANTE, UNA PRIORIDAD GLOBAL
Ante este preocupante escenario, la comunidad científica y las instituciones de conservación han lanzado la voz de alarma. Se estima que, de seguir así, la población de nutrias gigantes podría volver a reducirse más del 50% en los próximos 25 años. Además, las proyecciones indican que la selva amazónica se reducirá en un 40% para el año 2030, lo que podría ser un duro golpe para esta especie.
Consciente de esta problemática, el Bioparc Fuengirola ha decidido sumarse a los esfuerzos internacionales de conservación al acoger a esta pareja de nutrias gigantes, que servirán como embajadores de su especie y contribuirán a generar conciencia entre los visitantes sobre la importancia de proteger este fascinante mamífero y su frágil ecosistema.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN PARA SALVAR A LA NUTRIA GIGANTE
La llegada de las nutrias gigantes al Bioparc Fuengirola no solo representa un logro para el parque, sino también una oportunidad para impulsar la conservación de esta especie amenazada. A través de la educación y la sensibilización del público, se espera que esta iniciativa ayude a generar un mayor compromiso con la protección de la nutria gigante y su hábitat.
Además, el Bioparc Fuengirola ha expresado su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con instituciones científicas y organizaciones de conservación para desarrollar programas de investigación y monitoreo que contribuyan a mejorar el conocimiento sobre la especie y diseñar estrategias efectivas para su preservación a largo plazo.
En definitiva, la apertura de esta nueva área del Bioparc Fuengirola y la llegada de las nutrias gigantes representa un hito importante en la lucha por la conservación de la biodiversidad. Este esfuerzo conjunto entre el parque, las autoridades y la sociedad civil tiene el potencial de inspirar a otros a tomar acción y contribuir a la protección de este fascinante mamífero y su frágil ecosistema.