Katy Perry triunfa con su último video grabado en un espectacular paraje natural de Ibiza

En un incidente que ha llamado la atención de la industria musical y los medios de comunicación, la discográfica de la famosa cantante estadounidense Katy Perry, Capitol Records, se ha visto envuelta en una controversia relacionada con el rodaje del video musical de su sencillo «Lifetimes» en un parque natural de Ibiza. Este suceso ha puesto de manifiesto la importancia de seguir los protocolos adecuados al realizar filmaciones en espacios naturales protegidos.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern balear ha iniciado investigaciones previas sobre el caso, alegando que la empresa responsable de la grabación no habría obtenido la autorización necesaria para llevar a cabo el rodaje en el Parque Natural de Ses Salines. Sin embargo, Capitol Records afirma haber recibido la «aprobación verbal» de la productora local, lo que ha generado un desencuentro entre las partes involucradas.

LA EXPLICACIÓN DE CAPITOL RECORDS

Según un portavoz de Capitol Records, la productora de video local les había asegurado que se contaba con todos los permisos necesarios para proceder con la filmación. No obstante, posteriormente se supo que existía un permiso en trámite, aunque se les había autorizado verbalmente a continuar con el rodaje.

Esta situación pone de manifiesto la importancia de contar con los permisos formales requeridos antes de realizar cualquier actividad en un espacio natural protegido. A pesar de la aprobación verbal, la falta de un permiso escrito ha desencadenado la investigación por parte de las autoridades competentes.

Por su parte, la Dirección General de Medio Natural del Govern balear ha aclarado que, en este caso, no se podría hablar de un «delito contra el medio ambiente», ya que la filmación de reportajes fotográficos o de video «es autorizable» según la normativa vigente. Sin embargo, la ausencia de la solicitud formal de autorización por parte de la empresa responsable ha dado lugar a las acciones investigativas.

LA IMPORTANCIA DE LOS PROTOCOLOS AMBIENTALES

Este incidente resalta la necesidad de seguir los protocolos adecuados cuando se trata de realizar actividades en espacios naturales protegidos. Si bien la filmación de videos musicales puede ser una práctica habitual en la industria, es fundamental que se respeten los procedimientos establecidos para salvaguardar la integridad de estos entornos.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha señalado que, según el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), la filmación de reportajes fotográficos, cinematográficos o gráficos con fines publicitarios o de exhibición comercial requiere la autorización expresa de la autoridad competente en materia de medio ambiente. Este requisito busca garantizar que las actividades realizadas en estos espacios no generen un impacto negativo en el ecosistema.

En este caso, la falta de dicha autorización ha desencadenado la investigación previa por parte de las autoridades, lo que ha puesto en evidencia la importancia de seguir los procedimientos adecuados. Esta situación sirve de lección para que tanto las empresas de la industria musical como las productoras audiovisuales tomen en cuenta los requisitos ambientales al momento de planificar y ejecutar proyectos en entornos naturales protegidos.