Especial 20 Aniversario

Alertan sobre el aumento de casos de la nueva versión del acné virósico en Europa, pero con riesgo de contagio bajo

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha realizado una nueva evaluación de riesgos en torno al brote de mpox que se está registrando en varios países de África. Según este organismo, la probabilidad de que se produzcan más casos importados a la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) es «muy probable», debido a la aparición de una nueva variante del clado I del virus que circula por el continente africano.

Si bien el ECDC considera que la probabilidad de transmisión sostenida en Europa es «muy baja», siempre que los casos importados se diagnostiquen y controlen rápidamente, la agencia advierte de que la probabilidad de infección para las personas de la UE/EEE que viajen a las zonas más afectadas y tengan un contacto estrecho con las comunidades locales es «alta». Además, existe un alto riesgo de contagio en los contactos cercanos de los casos importados.

El foco principal, en la República Democrática del Congo

Desde noviembre de 2023, la República Democrática del Congo (RDC) ha experimentado un aumento significativo de casos de mpox y la aparición de esta nueva variante del clado I. El país ha notificado más de 16.000 casos nuevos y 511 muertes en 2024.

En las últimas semanas, nueve nuevos países han reportado casos confirmados de mpox, la mayoría limítrofes con la RDC, como Burundi, República Centroafricana, Congo, Ruanda y Uganda. Aunque la secuenciación genética no está disponible para todos, se ha confirmado la presencia de la nueva variante del clado I en Ruanda, Uganda y Kenia.

Medidas de preparación y respuesta en Europa

Ante este escenario, el ECDC recomienda que los Estados miembros de la UE y el EEE mantengan «un alto nivel de planificación de preparación y de actividades de sensibilización» para permitir la detección y respuesta rápidas ante cualquier otro caso de clado I de mpox que pueda llegar a Europa.

En este sentido, garantizar una vigilancia eficaz, pruebas de laboratorio, investigación epidemiológica y capacidades de rastreo de contactos será «vital» para detectar nuevos casos y activar las correspondientes medidas de control. Asimismo, la sensibilización de los médicos y el establecimiento de procesos eficaces de gestión de casos serán fundamentales para prevenir infecciones secundarias.

El ECDC también insta a los viajeros a consultar con sus médicos de Atención Primaria sobre la elegibilidad para la vacunación contra mpox antes de desplazarse a las zonas epidémicas. «Como resultado de la rápida propagación de este brote en África, hemos aumentado el nivel de riesgo para la población general de la UE/EEE y para los viajeros a las zonas afectadas», ha señalado la directora del organismo, Pamela Rendi-Wagner.