La reciente ola de actos de apoyo a ETA y a sus presos durante las fiestas estivales en diferentes localidades de Euskadi y Navarra ha generado una profunda preocupación y rechazo en el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite. Según sus registros, se han contabilizado un total de 71 eventos de esta naturaleza, lo que evidencia una alarma por la trivialización del sufrimiento de las víctimas y el peligroso mensaje que se envía sobre la posible justificación de la violencia terrorista.
LA IMPLICACIÓN DIRECTA DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
Covite ha denunciado que en 25 de esos 71 actos, han sido los ayuntamientos gobernados por EH Bildu quienes han incluido estos eventos en sus programas oficiales de fiestas, lo cual supone una apropiación indebida de los espacios festivos por parte de la izquierda abertzale. El resto de los actos han sido organizados o promovidos directamente por EH Bildu, Sortu y las asociaciones del entorno de la izquierda abertzale.
La presidente de Covite, Consuelo Ordóñez, ha señalado que esta situación es «impensable en cualquier país democrático» y ha cuestionado si en otros países se permitiría la exhibición de pancartas a favor de la liberación de terroristas yihadistas durante eventos deportivos o celebraciones nacionales.
Estos actos de apoyo a ETA consisten en la exhibición de pancartas, pintadas o carteles con los rostros de miembros de ETA que cumplen condena en prisión, acompañados de una petición de su excarcelación para que vuelvan «a casa» (‘Etxera’); así como en brindis, bailes y conciertos en los que se exalta a los miembros de ETA y, de nuevo, se pide su liberación. Covite expresa su preocupación por la difusión de estos mensajes en las charangas, ‘txosnas’ (casetas) y comparsas, lo que facilita que las nuevas generaciones asuman que los terroristas de ETA fueron «héroes» que merecen un aplauso o una celebración pública, así como impunidad por sus crímenes.
LA PASIVIDAD INSTITUCIONAL Y LA COMPLICIDAD SOCIAL
Desde Covite se ha lamentado la «pasividad institucional» ante estos hechos, ya que nunca se ha realizado ningún esfuerzo por parte de las instituciones públicas para mantener los espacios festivos como espacios neutrales y libres de mensajes legitimadores del terrorismo. Al contrario, algunos ayuntamientos gobernados por EH Bildu han promovido directamente estas manifestaciones a favor de los presos de ETA en sus programas oficiales de fiestas, lo cual es calificado como «de una gravedad extrema«.
Asimismo, Covite ha criticado el papel de la sociedad civil, señalando que, salvo honrosas excepciones, una gran mayoría de la sociedad vasca y navarra asiste impasible, y sin ningún tipo de queja, a la apropiación indebida por parte de la izquierda abertzale de los espacios festivos. Por ello, han hecho un llamamiento a que la ciudadanía «no sea cómplice, por acción o por omisión, de esta inmoralidad«.
EL PELIGRO DE LA GLORIFICACIÓN DEL TERRORISMO
Covite ha denunciado que esta «jactancia pública a favor de ETA no solo trivializa el sufrimiento de las víctimas y de sus familias, sino que envía el peligroso mensaje de que la violencia terrorista puede ser justificada y celebrada«.
Además, han destacado que la «exposición sistemática» de las nuevas generaciones a estos mensajes de glorificación del terrorismo «no solo distorsiona la percepción que puedan tener los jóvenes de nuestra historia más reciente, sino que incrementa el riesgo de que se produzca una radicalización violenta que suponga un peligro para el futuro de nuestra sociedad».
Un ejemplo especialmente obsceno de estos actos de glorificación del terrorismo fue la ‘Itxas Martxa’ celebrada en Plentzia (Bizkaia) el pasado 3 de agosto, durante la cual «se empapeló todo el pueblo con pancartas con los rostros de los terroristas presos y con el logo de Sare de ‘Etxera’ (A casa), que representa la petición de excarcelación de los presos de ETA». Asimismo, en el municipio vizcaíno de Ondarroa, gobernado por la alcaldesa de EH Bildu Urtza Alkorta, que estuvo condenada por colaboración con ETA, se incluyó en su programa oficial de fiestas un «día a favor de la excarcelación» de los presos de la organización terrorista.
En definitiva, Covite ha expresado su profunda preocupación por esta **tendencia a la **apropiación de los espacios festivos por parte de la izquierda abertzale para difundir mensajes de apoyo al terrorismo de ETA y ha hecho un llamamiento a las instituciones públicas y a la sociedad civil para que no sean cómplices de esta inmoralidad.