Especial 20 Aniversario

Controlado el devastador incendio que consumió 590 hectáreas en Almuñécar

El incendio forestal que afectó a unas 590 hectáreas de la zona del camino de Peña Escrita, en el término de Almuñécar, en la costa de Granada, ha sido finalmente declarado extinguido tras días de intensos esfuerzos por parte de las autoridades y los equipos de emergencia. Este suceso, que se originó el pasado martes a última hora, ha puesto de manifiesto la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia de la región, así como los desafíos que enfrentan a la hora de controlar un incendio de tal magnitud.

Desde que se activó la alerta, el Plan Infoca movilizó a un total de 170 efectivos terrestres y 16 medios aéreos para trabajar en la extinción de las llamas. Fue una batalla constante, con momentos críticos durante la madrugada del martes al miércoles, cuando los vientos alcanzaron velocidades de entre 60 y 80 kilómetros por hora, creando «momentos de preocupación y de peligro» para los bomberos que luchaban contra el fuego sobre el terreno.

El Riesgo de Expansión y la Activación de Protocolos

Una de las principales preocupaciones durante el incendio fue evitar que las llamas alcanzaran la masa forestal que conecta con los terrenos protegidos del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, hacia la localidad de Nerja en la provincia de Málaga. Afortunadamente, el viento dio una tregua el miércoles, con velocidades de entre 10 y 15 kilómetros por hora, y una humedad relativa del 40%, lo que permitió a los equipos de emergencia concentrarse en contener la expansión del fuego.

Ante la gravedad de la situación, la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa activó la fase de preemergencia, Situación Operativa 0 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, a las 3:25 horas del miércoles. Esta medida, que se mantuvo hasta que el incendio fue estabilizado a las 23:15 horas del mismo día, permitió a las autoridades movilizar todos los recursos necesarios para hacer frente a la emergencia.

El Impacto en la Economía Local y los Próximos Pasos

Además de las consecuencias medioambientales, el incendio también ha tenido un impacto significativo en la economía local, con aproximadamente 160 hectáreas de cultivos de subtropicales que se han visto afectadas. El Ayuntamiento de Almuñécar ya ha anunciado que trabajará con los agricultores de la zona para explorar posibles vías de financiación con otras administraciones, con el objetivo de paliar los efectos de las pérdidas de cosechas.

Este incendio forestal ha sido una prueba de fuego para los sistemas de emergencia de la región, y ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener una constante preparación y una respuesta coordinada ante este tipo de situaciones. A medida que los efectos del cambio climático se hacen más evidentes, es fundamental que las autoridades sigan trabajando para fortalecer la capacidad de respuesta y minimizar el impacto de futuros incendios forestales en la región.