La política exterior y la cooperación internacional han sido siempre aspectos fundamentales en la agenda de las instituciones democráticas de España. Sin embargo, la actual legislatura ha sido testigo de una singular coyuntura en la que el Congreso y el Senado cumplen un año sin haber renovado las delegaciones españolas en las asambleas internacionales de las que forman parte las Cortes Generales.
Esta situación, fruto de un desencuentro entre el Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP), ha obligado a que dichas delegaciones continúen funcionando con los parlamentarios de la pasada legislatura. No obstante, lejos de ser un obstáculo insuperable, esta circunstancia ha impulsado a los legisladores a mantener una intensa actividad internacional, realizando ya más de un centenar de viajes al exterior en este último año.
La Presencia Española en Foros Internacionales
La Consolidación de la Diplomacia Parlamentaria
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha sido, sin duda, el foro más activo de la participación española durante este periodo. A pesar de las bajas, esta delegación cuenta con doce miembros titulares y diez suplentes, representando a diversos partidos políticos, lo que evidencia el compromiso de la clase política por mantener una voz unificada en este importante organismo.
En lo que va de legislatura, estos parlamentarios han realizado 54 viajes, en su mayoría a París, pero también a otros países como Letonia, Lituania, Noruega, Dinamarca o Albania, demostrando una amplia proyección geográfica y una agenda diversificada.
La OTAN y otros Foros Europeos
Otras asambleas que han mantenido una presencia destacada son la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, con doce diputados y senadores de PP y PSOE, y la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, con cuatro titulares de PSOE, PP y PNV.
Estas delegaciones han realizado 21 y 8 viajes, respectivamente, a destinos tan diversos como Australia, Estados Unidos, Ucrania, Estonia, Croacia, Tanzania, Angola, Francia, Suiza o Mónaco, evidenciando la amplitud temática y geográfica de sus actividades.
El Ámbito Europeo: Prioridad en la Agenda Internacional
Además de las asambleas de carácter global, las Cortes Generales también cuentan con cuatro delegaciones de conferencias parlamentarias de ámbito europeo, como la COSAC, la Conferencia Interparlamentaria para la PESC/PCSD o la relativa a Estabilidad, Coordinación Económica y Gobernanza en la UE.
Estas delegaciones han celebrado múltiples reuniones, tanto en Madrid como en otros países europeos como Bélgica, Grecia o Hungría, demostrando el compromiso de España con la integración europea y la gobernanza comunitaria.
En definitiva, a pesar de las dificultades políticas para renovar las delegaciones, los parlamentarios españoles han sabido mantener una intensa actividad internacional, consolidando la diplomacia parlamentaria como un pilar fundamental de la política exterior de nuestro país.