La compañía eléctrica Orsted, líder mundial en energía eólica marina, ha registrado una disminución significativa en sus beneficios netos durante el primer semestre de 2024. Según las cuentas publicadas este jueves, la empresa obtuvo unos beneficios netos atribuidos de 674 millones de coronas danesas (90,3 millones de euros), lo que representa un retroceso del 69,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Caída en los Ingresos Totales y División Eólica Marina
Los ingresos totales de Orsted ascendieron a 33.191 millones de coronas (4.448 millones de euros), lo que supone un 17,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por segmentos de negocio, la división eólica marina retrocedió un 9,2%, hasta los 25.517 millones de coronas (3.419 millones de euros), mientras que la eólica terrestre creció un 1,4%, hasta los 1.365 millones de coronas (182,9 millones de euros).
La facturación procedente de la rama de bioenergía y otro tipo de fuentes fue de 7.591 millones de coronas (1.017 millones de euros), un 33,1% menos. Por su parte, los costes operativos, entre los que se computan los gastos de actividad, externos o nóminas de los empleados, ascendieron a 20.133 millones de coronas (2.698 millones de euros), un 29,8% menos.
Pérdidas Casi Triplican en el Segundo Trimestre
Mientras que en el conjunto del primer semestre los resultados de Orsted muestran una clara desaceleración, en el segundo trimestre la situación se agravó aún más. La compañía casi triplicó (188,1%) sus pérdidas hasta los 1.717 millones de coronas (230,1 millones de euros). No obstante, la facturación sí avanzó un 3,1%, hasta los 15.023 millones de coronas (2.013 millones de euros).
Tras la presentación de estos resultados, la cotización en la Bolsa de Copenhague se ha desplomado un 7,22%, lo que ha dejado las acciones cotizando en las 392 coronas (52,55 euros) al cierre del parqué.
Perspectivas de Futuro: Orsted Mantiene Previsiones pero Ajusta Inversiones
De cara al conjunto del año, la multinacional mantiene su previsión para el resultado bruto de explotación (Ebitda), descontadas asociaciones y costes de cancelación, en la horquilla de 23.000 a 26.000 millones de coronas (3.082 y 3.484 millones de euros).
No obstante, ha mejorado sus estimaciones para el área de eólica marina, pero ha empeorado las perspectivas de la de bioenergía. Además, los inversiones brutas se han revisado a la baja del rango de 48.000 a 52.000 millones de coronas (6.432 y 6.968 millones de euros) al de 44.000 a 48.000 millones de coronas (5.896 y 6.432 millones de euros).