Especial 20 Aniversario

La tregua del calor inunda la Catedral de Toledo de vecinos y forasteros dispuestos a refrescarse con el agua de los cántaros

La festividad de la Virgen del Sagrario en Toledo es una tradición que se remonta a siglos atrás, cuando los habitantes de esta histórica ciudad se reunían para honrar a su patrona y protectora. Cada 15 de agosto, el fervor y el entusiasmo de los toledanos y visitantes se hace palpable en las calles y plazas de la ciudad, especialmente en torno a la imponente Catedral Primada, donde se lleva a cabo la ceremonia central de la jornada.

En esta ocasión, la tregua que han dado los termómetros con la bajada de las temperaturas ha permitido que tanto los toledanos como los turistas hayan acudido en masa a la Catedral para cumplir con la tradicional ritual de beber agua de los botijos, un gesto que simboliza la devoción y el arraigo a las costumbres locales.

La Importancia de Conservar las Tradiciones

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha resaltado la importancia de preservar las tradiciones de la ciudad, especialmente en un lugar con un legado histórico tan destacado como Toledo. Según el regidor, «es fundamental que no perdamos lo que somos, lo que es cada pueblo y toda esa gente que trabaja para que sea importante el Día de la Virgen en cada pueblo, con el fin de mantener nuestras tradiciones y mantener vivo lo que somos.

En este sentido, Velázquez ha valorado la recuperación de la tradición de beber agua de los botijos, que debido a la pandemia no se pudo llevar a cabo durante un tiempo. «El agua de la Virgen, tan milagrosa y que durante años, como consecuencia de la pandemia, no hemos podido disfrutar y, a partir del año pasado, ya se pudo recuperar la tradición, tal y como era, bebiendo directamente de los botijos».

Para el alcalde, conservar estas costumbres es clave para mantener viva la esencia de Toledo, una ciudad que se distingue por su riqueza histórica y su legado de tradiciones centenarias. Asimismo, ha agradecido la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, el personal sanitario, Protección Civil, los voluntarios y los trabajadores municipales que garantizaron la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos durante la celebración.

Castilla-La Mancha, Tierra de Tradiciones

Por su parte, el presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, ha felicitado a los castellano-manchegos por las fiestas que se celebran en más de un centenar de localidades de la región. Según Núñez, Castilla-La Mancha es una tierra rica en tradiciones y costumbres, y es fundamental «proteger y potenciar» esos elementos que conforman la idiosincrasia y el ADN de cada pueblo.

Para el líder popular, mantener vivas las tradiciones es una manera de recordar que unidos y unidas todos somos más fuertes. Además, ha invitado a los visitantes que no son de Toledo «a que vengan a conocer también esta bonita tradición», aprovechando el puente del 15 de agosto.

Orgullo Toledano y Unión Comunitaria

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, también ha participado en los actos de la festividad de la Virgen del Sagrario. Padilla ha destacado que las tradiciones nos recuerdan motivos de familia, de entorno, de momentos importantes en nuestra vida, y que celebrarlas en comunidad es una manera de vivir unidos y ser más fuertes.

Por último, la vicealcaldesa de Toledo, Inés Cañizares, ha reivindicado el orgullo toledano y la defensa de las tradiciones de la ciudad. Según Cañizares, «las tradiciones constituyen la esencia de un pueblo», y ver a familias enteras mantener la costumbre de acudir a la Catedral cada 15 de agosto «solo indica que el orgullo toledano se mantiene intacto».

En definitiva, la celebración de la Virgen del Sagrario en Toledo es mucho más que una simple festividad religiosa. Es una oportunidad para que los toledanos y visitantes se unan en torno a sus raíces y tradiciones, forjando así un sentido de comunidad y pertenencia que trasciende más allá de los límites de la propia ciudad.