Especial 20 Aniversario

IU va por la unidad electoral en la izquierda: «Guste más o menos, con fragmentación no hay gobiernos progresistas»

El coordinador de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha resaltado la necesidad urgente de trabajar en la unidad electoral entre las fuerzas de izquierda alternativa al PSOE. Maíllo manifiesta su preocupación por un contexto de «fragmentación» de cara a los próximos comicios electorales, pues ello dificultaría las opciones de revalidar un gobierno progresista, «guste más o menos» esa realidad.

Según Maíllo, la realidad política actual ya no es como a principios del siglo XXI, y el PSOE «nunca» volverá a obtener mayoría absoluta por sí solo. En consecuencia, IU se posicionará siempre con una «responsabilidad histórica» para evitar que el PP y la extrema derecha puedan llegar al poder en el futuro. Desde esta premisa, Maíllo subraya la necesidad de crear «espacios unitarios» construidos con métodos democráticos y aceptando las diferencias entre partidos con tradiciones diversas.

Más Allá de los Hiperliderazgos: El Valor de las Organizaciones

Maíllo también ha precisado que el ciclo político de la última década en la izquierda alternativa evidencia que la etapa de los «hiperliderazgos» ha terminado, dando paso a una tendencia de «repliegue» donde las organizaciones adquieren un valor más relevante. En sus palabras, «todo proyecto político que se pretenda no puede depender de la trayectoria personal, por muy brillante que sea de una sola persona».

En este sentido, Maíllo ha reafirmado que IU no va a estar presente en las estructuras internas de Sumar como partido, pues ya está asumido que esta formación no es «un paraguas» de organizaciones, sino un partido más. Sin embargo, IU aboga por desplegar mecanismos de coordinación «normalizados» y «articulados» entre todos los partidos de la coalición, pues ello potencia «mucha complicidad» y crea una «identidad» común.

Preservar los Espacios Transversales de Confluencia

Finalmente, Maíllo ha subrayado la importancia de cuidar las confluencias transversales existentes, como ‘Por Andalucía’ o ‘Contigo Navarra’, que agrupan varias formaciones y donde está presente Podemos. Según el líder de IU, estos espacios de transversalidad «no se han roto» y deben ser preservados, pues son fundamentales para propiciar gobiernos y políticas progresistas desde la unidad.

En conclusión, Antonio Maíllo aboga por una estrategia de unidad electoral entre las fuerzas de izquierda alternativa, más allá de los hiperliderazgos y con un papel protagonista de las organizaciones, todo ello en un esfuerzo por revalidar un gobierno progresista y evitar el ascenso de la derecha y la extrema derecha. La clave, según el coordinador de IU, radica en construir «espacios unitarios» sólidos y articulados, respetando las diferencias y preservando las confluencias transversales existentes.