En un momento crítico de la crisis sanitaria internacional, el Ministerio de Sanidad de España se ha movilizado rápidamente para abordar el brote de mpox anteriormente conocido como viruela del mono que ha afectado a varias regiones del país. Con una reunión de expertos técnicos programada para el próximo lunes 19 de agosto, el gobierno español busca coordinar una respuesta integral y efectiva ante esta emergencia de salud pública.
Convocatoria de Reuniones Clave
El Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Microbiología y la División de VIH y Vacunas se reunirán el 19 de agosto para analizar las acciones a tomar en respuesta a la situación. Ese mismo día, España participará en el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea, donde se evaluará la evolución del brote a nivel regional.
Además, el 20 de agosto se convocará una reunión de la «ponencia de alertas«, con representantes de todas las comunidades autónomas, para debatir si se deben modificar las recomendaciones de vigilancia o vacunación existentes.
Situación Epidemiológica en España
Desde el inicio del brote en 2022, se han notificado en España un total de 8.104 casos confirmados de infección por mpox en 17 Comunidades Autónomas, con la mayoría de los casos registrados el año pasado. En lo que va de 2024, se han reportado 264 casos, concentrados principalmente en hombres con una mediana de edad de 37 años y nacidos en España.
En el último mes, se han notificado casos en 9 comunidades autónomas, siendo las más afectadas la Comunidad de Madrid (116 casos), Andalucía (67) y Cataluña (22).
Estrategia de Vacunación y Seguimiento
El Ministerio de Sanidad ha recordado que la vacunación en España se inició en junio de 2022, con indicaciones dirigidas a grupos de alto riesgo, como personas con prácticas sexuales de riesgo, especialmente pero no exclusivamente GBHSH (gays, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres), personal sanitario en consultas especializadas en atención de ITS/VIH y personal de laboratorio que manipula muestras potencialmente contaminadas. Además, se vacunará a los contactos estrechos que no hayan pasado la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia de salud pública de preocupación internacional por el brote de mpox en África, debido a una nueva cepa más grave y letal. Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad de España ha tomado medidas proactivas para garantizar la vigilancia y control de la enfermedad en todo el territorio nacional.