La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha desactivado la fase de preemergencia del Plan Infoca tras el incendio forestal declarado el pasado martes en la zona del camino de Peña Escrita, en el municipio granadino de Almuñécar. Este hecho demuestra la eficiente respuesta de las autoridades y los profesionales del plan de emergencias, quienes han trabajado incansablemente para controlar y extinguir el fuego.
El consejero Antonio Sanz, como director del Plan Infoca, ha destacado la capacidad de respuesta y el esfuerzo de los profesionales que integran este sistema de protección civil. Estos hombres y mujeres enfrentan a diario los desafíos que plantean los incendios forestales, trabajando sin descanso para salvaguardar los ecosistemas y las comunidades afectadas.
Estabilización y Extinción del Incendio
La desactivación de la fase de preemergencia se produjo una vez que la dirección de Extinción dio por estabilizado el incendio, finalizando así el alejamiento temporal de los vecinos afectados de cinco cortijos. Sobre el terreno, un amplio despliegue de bomberos forestales, técnicos de operaciones, agentes de medio ambiente y personal de logística, apoyados por vehículos autobombas, un helicóptero semipesado, una unidad médica y otra meteorológica, trabajaron sin descanso para controlar y extinguir el fuego.
Durante la noche, 78 efectivos por tierra, junto con los equipos aéreos, llevaron a cabo las labores de extinción hasta lograr el control del incendio. Cabe destacar que esta tarea se realizó sin apoyo aéreo, lo que demuestra la profesionalidad y capacidad de los equipos del Plan Infoca.
Respuesta Coordinada de las Autoridades
Desde el momento en que se recibió la primera llamada informando sobre el incendio, se activó un amplio despliegue de emergencias que involucró a múltiples agencias y organismos, entre ellos el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (Cecem 112), el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), el Consorcio Provincial de Bomberos, la Guardia Civil, la Policía Nacional, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, la Policía Local y Protección Civil, además de Cruz Roja.
Esta respuesta coordinada fue fundamental para atender a los afectados, controlar la situación y evitar mayores daños. La activación de la fase de preemergencia, según lo establecido en el nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, permitió a las autoridades actuar de manera oportuna y eficaz ante un incidente que, si bien no causó daños relevantes a la población, presentaba una evolución incierta.
En conclusión, el incendio forestal en Almuñécar ha puesto de manifiesto la eficiencia y profesionalismo del Plan Infoca y de los equipos de emergencia que lo integran. Gracias a su rápida y coordinada respuesta, se logró estabilizar y controlar el fuego, minimizando los impactos sobre la comunidad y el medio ambiente. Este evento reafirma la importancia de contar con sistemas de protección civil sólidos y adaptados a los desafíos que enfrentan las regiones con alta vulnerabilidad a los incendios forestales.